Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa)

Abate, Sergio Damian; Birochio, Diego Enrique; Winter, MarinaIcon ; Laksman, Y.; Perez, A.; Marcos, A.
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Colegio de Médicos Veterinarios de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego
Revista: Revista de los Colegios Veterinarios de Patagonia
ISSN: 2346-9730
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La enfermedad de Aujeszky (EA) es una virosis infecciosa causada por el Suid herpesvirus 1 (SHV-1), altamente contagiosa y de gran impacto económico en sistemas de producción porcina, cuya eficiencia puede verse afectada negativamente por: disminución en la ganancia de peso, alteraciones reproductivas, abortos y muerte perinatal (OIE, 2012; Monterrubianessi, 2013). La mayoría de las especies animales (excepto los primates, incluido el hombre) son posibles hospedadores terminales o “accidentales” en la cadena epidemiológica. Únicamente el cerdo y el jabalí son hospedadores naturales capaces de mantener el ciclo de multiplicación y transmisión viral. En cerdos adultos, jabalíes y cerdos cimarrones de cualquier edad la EA tiende a presentar una forma asintomática o con síntomas que pasan desapercibidos (Tozzini et al., 1982). Individuos hospedadores naturales de vida libre constituyen un grave problema para el control de la enfermedad, principalmente en infecciones crónicas en estado latente. Considerando estos casos asintomáticos, el diagnóstico con mejor sensibilidad es el indirecto mediante la detección de anticuerpos. Dado que la vacunación no está contemplada en Argentina, los animales libres de SHV-1 debieran resultar seronegativos.
Palabras clave: Aujeszky , Sus Scrofa , Jabali , Patagonia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 212.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/62731
URL: https://issuu.com/vet.comunicaciones/docs/patagonia_junio2016_ok?e=3223866/36944
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Abate, Sergio Damian; Birochio, Diego Enrique; Winter, Marina; Laksman, Y.; Perez, A.; et al.; Enfermedad de Aujeszky en Patagonia noreste: reporte de casos positivos en jabalí (Sus scrofa); Colegio de Médicos Veterinarios de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego; Revista de los Colegios Veterinarios de Patagonia; 29; 6-2016; 16-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES