Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta

Título: Characterization of personal protection products through radiación uv and ultraviolet index
Suarez, Hector; Acosta, Delicia EsterIcon ; Cadena, Carlos AlbertoIcon
Fecha de publicación: 09/2009
Editorial: Asociacion Argentina de Energia
Revista: Energías Renovables y Medio Ambiente
ISSN: 0328-932X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
Con el fin de minimizar los muy bien conocidos riesgos de la exposición a la radiación ultravioleta y sistematizar la información obtenida para la definición de un índice (UVI), se analizan y caracterizan en este trabajo, productos y materiales de protección personal, describiendo para ello, algunos métodos. En este sentido se estudia el tipo de efecto protector de prendas de vestir, anteojos de protección personal y cremas “UV bloqueantes”. Para las primeras se describe una técnica fotográfica de análisis, mientras que para la implementación de los dos últimos se utiliza como herramienta principal de caracterización, un espectro fotómetro. También se plantea la utilización de FTIR como herramienta de diagnóstico de posibles efectos degradativos, dado que con muy pocas excepciones los ingredientes protectores actúan provocando cambios fotoquímicos (en algunos casos generación de radicales libres). Debido a que las cremas protectoras, en general pierden gradualmente su eficacia cuando se exponen a la radiación solar, resulta importante simular este comportamiento en una cámara de radiación y cualificar el efecto producido.
 
In order to minimize those very well well-known risks from the exhibition to the ultraviolet radiation and to systematize the information obtained for the definition of an index (UVI), they are analyzed and they characterize in this work, products and materials of personal protection, describing for it, some methods. In this sense the type of protective effect of garments is studied of dressing, glasses of protection personal and sunscreens "UV block". For the first ones a photographic technique of analysis is described, while for the last implementation of both it is used as main tool of characterization, a spectrophotometer. Is suitable the use of FTIR like tool of diagnosis of possible degradative effects, since with very few exceptions the protective ingredients act causing photochemical changes (in some cases generation of free radicals). Because the creams protectors, in general lose their effectiveness gradually when they are exposed to the solar radiation, it is important to simulate this behavior in a radiation camera and to qualify the produced effect.
 
Palabras clave: Ultravioleta , Protectores Solares , Cremas Solares , Fotoestabilidad , Camara Controlada
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.297Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/62711
URL: http://erma.asades.org.ar/ojs8/index.php/ERMA/article/view/66
Colecciones
Articulos(INIQUI)
Articulos de INST.DE INVEST.PARA LA INDUSTRIA QUIMICA (I)
Citación
Suarez, Hector; Acosta, Delicia Ester; Cadena, Carlos Alberto; Caracterización de productos de protección personal por radiación uv e índice ultravioleta; Asociacion Argentina de Energia; Energías Renovables y Medio Ambiente; 23; 9-2009; 41-51
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES