Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Filosofía y democracia en América Latina

Tatián, DiegoIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Nombres (Córdoba)
ISSN: 0328-1574
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

La conjunción "y" sugiere aquí una composición o una alianza posible en virtud de la cual la filosofía se deja motivar por la cuestión democrática y la reconoce no sólo como objeto de pensamiento sino también como una tarea, en tanto que la democracia -no reducida a un procedimiento sino extendida a una cultura- se sustrae a su determinación como pura contienda de intereses sujetos a una forma, y se abre de manera "explícita y lúcida" a la vida de las ideas, a la experiencia y a la novedad. Más breve: hay un contenido democrático de la filosofía y un contenido filosófico de la democracia por desentrañar y entre los que establecer un vínculo, que no cancela la diferencia . Esto no equivale tanto a la afirmación de una filosofía latinoamericana de la democracia como a un reconocimiento de la filosofía en tanto potencia política en las actuales democracias latinoamericanas. Concebir a la filosofía como potencia democrática no implica su conversión en ideología, ni adjudicarle ninguna función apologética, ni tampoco el deber de proporcionar ?máximas? a los Estados a la manera kantiana, sino más bien activar una antigua capacidad suya de afectar y ser afectada por la vida humana que transcurre, y atribuirle también, aunque en un sentido distinto que sería necesario precisar, el ?cuidado del mundo? propio de la política, conforme la compleja acepción arendtiana de esta expresión.
Palabras clave: Filosofía , Política , Democracia , Lenguaje
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 560.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/62560
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/issue/view/1686
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Tatián, Diego; Filosofía y democracia en América Latina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 29; 12-2015; 31-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES