Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fabani, Ornela
dc.date.available
2018-10-16T21:51:37Z
dc.date.issued
2016-08
dc.identifier.citation
Fabani, Ornela; Cambio climático, agua y seguridad alimentaria: América Latina en la mira de las monarquías del Golfo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales; 22; 8-2016
dc.identifier.issn
2347-0674
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/62521
dc.description.abstract
Las monarquías del Golfo (Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Qatar y Kuwait) no detentan una ventaja comparativa en la producción de alimentos, por el contrario, su seguridad alimentaria depende en gran medida de sus importaciones. Tal es así que, en virtud de las particulares características del clima y el suelo de estos países los mismos se ven ante la necesidad de importar entre un 80% y un 90% de los alimentos que consumen (Bailey, Willoughby, 2013: 2). Lo hasta aquí expuesto podrá comprenderse si se tiene en cuenta que, por un lado, el conjunto de los Estados del Golfo debe afrontar temperaturas máximas extremas, lo que limita el rendimiento de muchos cultivos. Por otro lado, las precipitaciones en dichas latitudes (en el rango de 50-250 mm por año) resultan muy inferiores a las requeridas para la producción de algunos cereales como es el caso del trigo. Aún más, sus recursos renovables de agua fresca se encuentran entre los más bajos del mundo. Esto sin mencionar que sus suelos son frágiles y que el 95% de la tierra en la península arábiga se encuentra sujeta a alguna forma de desertificación (Bailey, Willoughby, 2013: 2). En cuanto a la población, según estimaciones recientes la misma se duplicaría en estos países hacia 2030, coincidiendo con una tendencia decreciente de la producción agrícola local, que ya hoy se hace palpable (Moya Mena, 2011: 4). Si a esto se le suma el impacto negativo del cambio climático en la región se entiende porque estos países han intentando estrechar lazos con otros Estados que detentan enormes cantidades de tierras fértiles particularmente en África y Asia, pero también en América Latina.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Cambio Climático
dc.subject
Seguridad Alimentaria
dc.subject
Monarquías del Golfo
dc.subject
América Latina
dc.subject
Agua
dc.subject.classification
Ciencia Política
dc.subject.classification
Ciencia Política
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Cambio climático, agua y seguridad alimentaria: América Latina en la mira de las monarquías del Golfo
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-09-21T12:55:37Z
dc.journal.number
22
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Fabani, Ornela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2016/09/a-2016-medamb-articulos-fabbani.pdf
Archivos asociados