Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

En torno al viaje en avión en la Argentina: Representaciones y experiencias, 1929-1958

Título: Commercial air travel in Argentina: Representations and experiences, 1929-1958
Piglia, MelinaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
Revista: Avances del Cesor
ISSN: 1514-3899
e-ISSN: 2422-6580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo se centra en la construcción del viaje aéreo como consumo en la Argentina durante la era previa a la introducción de los aviones a reacción, explorando tres cuestiones. En la primera sección, se analizan los fundamentos del transporte de pasajeros en la Argentina, la transformación de las aeronaves que permitió aumentar su carga útil y lo hizo, por lo tanto, posible, y el despliegue de este proceso, marcado por el incremento de la oferta de asientos/kilómetro y el sostenido crecimiento del transporte de pasajeros. La siguiente indaga en la propia práctica del viaje en avión, una novedosa experiencia (que se modificó al modificarse la técnica) para quienes volaban, que debieron aprender las disposiciones corporales y de conducta necesarias para ser pasajeros; se consideran también otros dispositivos de regulación de la conducta que contribuyeron a construir a la práctica y a los pasajeros como tales. Finalmente se estudian las representaciones sociales en torno al viaje en avión, que lo construyeron como una práctica prestigiosa, segura, deseable, moderna, emocionante y distinguida entre quienes volaban y también entre quienes jamás podrían hacerlo, generando una amplia adhesión social a la aviación, llamada en la época: “conciencia aeronáutica”.
 
This work explores the construction of air travel as a practice of consumption in Argentina before the implementation of the jet. First, it addresses the material aspects of air passenger transport, focusing on the development of the aircraft, and, how it led a sharp increase of seats per kilometer and, in turn, a growth of the number of passengers. Then, the work explores the air travel, looking at embodied practices of travelling triggered by the novel experience of flying; it also discusses how this practice was transforming over time and focuses on norms and disciplinary practices which shaped people behaviors creating a new kind of passenger: the air traveler. Finally, the paper examines the emergence of social representations about air travel as a safe, desirable, modern, exciting, and distinguished travel creating a broad social acceptance of aviation, named at that time as “aviation awareness”, among those who could and could not experience the air.
 
Palabras clave: Consumo , Aviación Comecial , Viaje , Aeromovilidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.510Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/62402
URL: http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v12n1
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5635590
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Piglia, Melina; En torno al viaje en avión en la Argentina: Representaciones y experiencias, 1929-1958; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; XII; 13; 12-2015; 133-158
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES