Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Asociaciones de poliquetos bentónicos y su relación con los parámetros sedimentarios en el sur de la Bahía Samborombón (provincia de Buenos Aires, Argentina)

Título: Benthic polychaete association and their relationship with sedimentary parameters at south of Samborombón Bay (Buenos Aires province, Argentina)
Denuncio, Pablo EzequielIcon ; Trassens, Maria EudiliaIcon ; Cantatore, Delfina María PaulaIcon ; Lancia, Juan PabloIcon ; Bastida, Ricardo OscarIcon
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 1667-782X
e-ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

El presente estudio describe la estructura de las asociaciones de poliquetos bentónicos del extremo sur de la Bahía de Samborombón, y su relación con los sedimentos, dos décadas después del último estudiorealizado en la zona. Se establecieron tres estaciones de muestreo: Punta Rasa, Tapera de López y Arroyo San Clemente. En las mismas fueron identificadas cuatro especies de poliquetos: Laeonereis culveri, Heteromastussimilis, Alitta succinea y Polydora cornuta, de las cuales L. culveri y H. similis resultaron las más abundantes. Sedetectaron variaciones estacionales en la asociación y la abundancia de poliquetos en relación a la granulometríadel sedimento. Punta Rasa y Tapera de López estuvieron caracterizadas casi exclusivamente por arena fina;allí se observaron las cuatro especies de poliquetos, siendo H. similis el dominante. En el Arroyo San Clemente,el sedimento dominante fue la arena media, adquiriendo gran importancia las pelitas. Alitta succinea estuvo ausente y Laeonereis culveri fue dominante. Estos resultados sugieren que los parámetros sedimentarios influirían sobre la variación en la distribución de poliquetos y que dicha variación se puede presentar aun en una escala espacial pequeña. Tanto la riqueza específica de poliquetos como la densidad general (individuos/m2) por estación fueron menores a los valores anuales observados en los estudios efectuados en la década del noventa.Esto podría deberse a que el presente trabajo fue realizado a principio de otoño, luego de la concentración deaves playeras (primavera-verano), que depredan con intensidad a estos organismos bentónicos. Este tipo de estudios resulta importante al tratarse de un ambiente potencialmente afectado por las actividades antrópicas que tienen lugar en la zona interna del estuario del Río de la Plata.
Palabras clave: Laeonereis Culveri , Heteromastus Similis , Alitta Succinea , Polydora Cornuta , Asociaciones Bentónicas , Sedimentos , Estuario del Río De La Plata
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 638.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/62318
URL: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/157
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Denuncio, Pablo Ezequiel; Trassens, Maria Eudilia; Cantatore, Delfina María Paula; Lancia, Juan Pablo; Bastida, Ricardo Oscar; Asociaciones de poliquetos bentónicos y su relación con los parámetros sedimentarios en el sur de la Bahía Samborombón (provincia de Buenos Aires, Argentina); Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 2; 8-2015; 128-134
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 124
Descargas: 156

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES