Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos

Zacarias, Gerardo GabrielIcon ; Diaz Gomez, Juan ManuelIcon ; de la Fuente, Marcelo SaulIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Instituto de Bio y Geociencias del NOA
Revista: Temas de Biologia y Geología del NOA
ISSN: 1853-6700
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La tortuga Chelonoidis chilensis es muy popular en nuestro país y en el mundo. Es también conocida como napota GanaGat (lengua Qom l'aqtaqa), chitaní (lengua Wichi), karumbe (Guaraní), Charapa (lengua Quechua) por los pueblos originarios de Argentina. En América del Norte y gran parte de Europa es conocida como o (tortuga chaqueña). María Elena Walsh le dedicó una canción llamada ?Manuelita? que inspiró a la realización de una película animada que fue llevada al cine por García Ferré. Las tortugas Chelonoidis chilensis no solamente se encuentran distribuidas en Argentina, también se encuentran en Bolivia y Paraguay. Esta especie habita las regiones fitogeográficas del Chaco Seco y Monte con diferencias morfológicas y genéticas (cariotipo) importantes entre las poblaciones que habitan el Chaco Seco y el Monte. Actualmente, el Chaco Seco y el Monte se ven afectados por la actividad humana que repercute severamente en las poblaciones de estas tortugas. El mascotismo y algunos mitos que existen en torno a las tortugas terrestres, ponen en peligro a la especie. El registro fósil de esta tortuga chaqueña es escaso pero muy importante porque indica que Chelonoidis chilensis está en nuestro territorio desde hace un millón de años. Es decir, que Ch. chilensis convivió con fauna extinta como perezosos gigantes, gliptodontes, tigres dientes de sable, elefantes y caballos sudamericanos y tortugas terrestres gigantes, todas formas extintas. En América del Sur, Chelonoidis chilensis es la más pequeña de las especies agrupadas en el género Chelonoidis (del griego Chelonos= tortuga) que reúne a la tortuga de patas rojas Ch. carbonaria, la tortuga de patas amarillas Ch. denticulata y las tortugas terrestres gigantes de las Islas Galápagos. Más sorprendente es que evidencias morfológicas y genéticas dan como resultado que dentro del género Chelonoidis la tortugas Ch. chilensis son los parientes más cercanos de las tortugas terrestres gigantes de las Islas Galápagos.
Palabras clave: Biologia y Paleontología , Testudinidae , Chelonoidis Chilensis , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 982.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/62109
URL: https://ibigeo.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/27/2016/06/TBGNoa_16.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Zacarias, Gerardo Gabriel; Diaz Gomez, Juan Manuel; de la Fuente, Marcelo Saul; Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos; Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biologia y Geología del NOA; 6; 1; 4-2016; 8-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES