Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons)

Pretelli, Matías GuillermoIcon ; Martínez Curci, Natalia SoledadIcon ; Chiaradia, Nicolas MarianoIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Asociación Ornitológica del Plata
Revista: Nuestras Aves
ISSN: 0326-7725
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

En los esteros del Iberá, a 12 km de Colonia Carlos Pellegrini (28°36ºS, 57°15ºO), observamos el 6 de diciembre de 2016 un Cachilo Canela (Donacospiza albifrons) adulto llevando alimento al nido. El nido estaba a 50 cm del suelo, en los pastizales inundables al margen de la ruta provincial 40, y contenía tres pichones de entre 7-9 días de vida. Todos los pichones estaban parasitados en cabeza y cuello por larvas de moscas del género Philornis. Esta observación es la primera evidencia de larvas de Philornis en pichones de Cachilo Canela, y se suma como quinta especie con parasitismo confirmado para la provincia de Corrientes, que cuenta con registros previos para el Pijuí Plomizo (Synalaxis spixi), el Espinero Grande (Phacellodomusruber), el Capuchino Canela (Sporophila hypoxantha), y el Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) (Salvador & Bodrati 2013, Domínguez et al. 2015). Por otro lado, es importante notar que este tipo de infestaciones son poco frecuentes en especies que ubican sus nidos en pastizales a baja altura (Salvador & Bodrati 2013). Desconocemos si este evento puede estar asociado a una mayor incidencia de las miasis como consecuencia del aumento en las temperaturas ambientales y precipitaciones en la región (Antoniazzi et al. 2011), y por lo tanto constituir una nueva amenaza para las aves de pastizal, o si se trató de un hecho aislado para este grupo de aves.
Palabras clave: Philornis , Parasitismo , Cachilo Canela , Corrientes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.000Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/61931
URL: http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-62-2017
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Pretelli, Matías Guillermo; Martínez Curci, Natalia Soledad; Chiaradia, Nicolas Mariano; Primer registro de parasitismo por Philornis en el Cachilo Canela (Donacospiza albifrons); Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 62; 12-2017; 32-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES