Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fantinelli, Juliana Catalina
dc.contributor.author
Pérez Nuñez, Ignacio Adrián
dc.contributor.author
González Arbeláez, Luisa Fernanda
dc.contributor.author
Mosca, Susana Maria
dc.date.available
2018-10-08T14:42:53Z
dc.date.issued
2011-11
dc.identifier.citation
Fantinelli, Juliana Catalina; Pérez Nuñez, Ignacio Adrián; González Arbeláez, Luisa Fernanda; Mosca, Susana Maria; Contribución de la necrosis y la apoptosis a la injuria miocárdica postisquémica; Federación Argentina de Cardiología; Revista de la Federación Argentina de Cardiología; 40; 2; 11-2011; 137-142
dc.identifier.issn
0326-646X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/61843
dc.description.abstract
Nuestro objetivo fue examinar la contribución de la necrosis y de la apoptosis al tamaño del infarto y a la función miocárdica postisquémica en corazones no tratados y tratados con el antioxidante mercaptopropionilglicina (MPG). En corazones aislados de rata se realizó la ligadura de la arteria coronaria izquierda durante 40 min; luego el corazón fue reperfundido durante 2 horas (CI). Otros corazones recibieron durante los primeros 20 min de la reperfusión: 1) un inhibidor de la apoptosis, el ácido aurintricarboxílico (ATA) 100 µM; 2) MPG 2 mM; 3) la combinación de MPG+ATA. Se evaluó el tamaño del infarto y la función miocárdica.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Federación Argentina de Cardiología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Injuria
dc.subject
Reperfusion
dc.subject
Necrosis
dc.subject
Apoptosis
dc.subject
Mercaptopropioniglicina
dc.subject
Mpg
dc.subject.classification
Farmacología y Farmacia
dc.subject.classification
Medicina Básica
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
dc.subject.classification
Patología
dc.subject.classification
Medicina Básica
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
dc.title
Contribución de la necrosis y la apoptosis a la injuria miocárdica postisquémica
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-09-10T16:43:42Z
dc.journal.volume
40
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
137-142
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Fantinelli, Juliana Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pérez Nuñez, Ignacio Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; Argentina
dc.description.fil
Fil: González Arbeláez, Luisa Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Cientifíca y Tecnológica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mosca, Susana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Cardiovasculares ; Argentina
dc.journal.title
Revista de la Federación Argentina de Cardiología
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fac.org.ar/1/revista/11v40n2/art_orig/arorig01/fantinelli.php
Archivos asociados