Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los riesgos y las venturas del poeta contemporáneo: Dilemas en torno a la figura del escritor en la revista Poesía Buenos Aires (1950-1960)

Bonano, MarianaIcon
Fecha de publicación: 08/2012
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Telar
ISSN: 1668-3633
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

El ideario vanguardista del grupo de escritores constituido en torno a la revista argentina Poesía Buenos Aires (1950-1960) puede ser delimitado a partir de las figuraciones acerca del poeta y de la labor creadora, presentes en los textos programáticos y de carácter ensayístico que la publicación recoge a lo largo de sus treinta números. Teniendo en cuenta aspectos de la doctrina susceptibles de ser vinculados con aquellos que las vanguardias históricas reivindican (compromiso vital, inconformismo, rechazo de todo tipo de convencionalismos), el presente trabajo examina la construcción en las páginas de la revista de un modelo de escritor próximo al arquetipo del "poeta maldito" conformado en la Modernidad y cultivado por las figuras más relevantes del simbolismo francés. En esta dirección, indaga en los retratos de poetas y propone que dichas figuraciones, en parte destinadas a fundamentar el valor de la empresa impulsada por los realizadores, dan cuenta al mismo tiempo del desgarramiento de los productores culturales quienes, situados frente la cultura de masas propiciada por el peronismo de la década de 1950, reivindican la "actitud ética" del escritor que hace de su creación un modo de vida y atribuyen a su práctica simbólica una misión redentora y liberadora. El artículo muestra que tal posicionamiento, pasible de ser identificado con el que asumen los miembros del grupo editor, no llega a resolver una de las problemáticas caras a la publicación: la de la constitución de una "poesía nueva" capaz de integrar la experiencia caótica del mundo contemporáneo y de restituir a la vez la comunicación esencial entre los hombres.
Palabras clave: Representaciones Acerca del Poeta , Proyecto Cultural, Modernidad y Peronismo , Vanguardias Estéticas en Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 239.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/61833
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5447337
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Bonano, Mariana; Los riesgos y las venturas del poeta contemporáneo: Dilemas en torno a la figura del escritor en la revista Poesía Buenos Aires (1950-1960); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 7; 9; 8-2012; 49-72
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES