Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX

D'uva, FlorenciaIcon ; Palermo, Silvana AlejandraIcon
Fecha de publicación: 09/2015
Editorial: Programa de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
Revista: Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda
ISSN: 2313-9749
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este artículo analiza la sociabilidad de los trabajadores, tomando como casos de estudio dos gremios ferroviarios: La Fraternidad, compuesta por maquinistas y foguistas y la Federación Obrera Ferrocarrilera, integrada por trabajadores de tráfico, talleres y vía y obras. Explora qué actividades realizaban los trabajadores en sus seccionales -más allá de aquellas propias del funcionamiento interno del gremio- y quiénes participaban en ellas. Para ello examina los periódicos La Fraternidad y El Obrero Ferroviario entre 1912 y 1917, un quinquenio enmarcado por la primera huelga general de maquinistas y la primera huelga general respectivamente. Centrado en las sociabilidades más que en las representaciones, persigue arrojar luz sobre la vida sindical privilegiando el examen de la agencia de los trabajadores por sobre el de la organización institucional y, al tomar el concepto de género como categoría de análisis, recupera la dimensión sexuada como constitutiva de la experiencia de los trabajadores.
 
This article analyzes the sociability of the working class, taking as case studies two railroad trade unions: La Fraternidad, made up of enginemen and firemen and the Federación Obrera Ferrocarrilera, comprised by traffic personnel, shop men and track laborers. It explores the activities that workers engaged into in their local unions –beyond those strictly related to the internal organization - and who participated in them. To do so, this study is based on the information provided by the union journals, La Fraternidad and El Obrero Ferroviario, between 1912 and 1917, a five year period encompassed by the first general strike of the enginemen and the first national strike. It concentrates on workers’ sociability more than cultural representations. By examining workers’ agency instead of trade unions’ institutional organization, and taking gender as a useful category of analysis, this article seeks to shed light on trade union life and highlight the sexual dimension of workers’ experiences.
 
Palabras clave: Ferroviarios , Sociabilidad , Género , Sindicalismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 230.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/61827
URL: http://www.archivosrevista.com.ar.ca1.toservers.com/contenido/wp-content/uploads
URL: https://www.archivosrevista.com.ar.ca1.toservers.com/contenido/numeros/numero-7/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
D'uva, Florencia; Palermo, Silvana Alejandra; Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX; Programa de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda; VII; 9-2015
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES