Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Serenata a Cafayate: "Un regalo para el pueblo" en el proceso de transformación de la fisonomía tradicional

Villagran, Andrea JimenaIcon ; López, Irene NoemíIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad Nacional de Santiago del Estero, INDES
Revista: Trabajo y Sociedad
ISSN: 1514-6871
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

La Serenata a Cafayate, que se realiza desde 1974 hasta la actualidad, es abordada en este trabajo como un evento de enorme potencial analítico, en tanto su indagación abre interrogantes de diversa índole y posibilita la exploración de múltiples dimensiones. Éstas remiten al ámbito del trabajo, de las relaciones sociales, de las celebraciones y de los sentidos que el mismo condensa. Teniendo en cuenta la perspectiva ofrecida por la teoría de los intercambios, como también las nociones de hecho social total y variaciones estacionales de M. Mauss [1904-1905(1971)] y La Serenata a Cafayate, que se realiza desde 1974 hasta la actualidad, es abordada en este trabajo como un evento de enorme potencial analítico, en tanto su indagación abre interrogantes de diversa índole y posibilita la exploración de múltiples dimensiones. Éstas remiten al ámbito del trabajo, de las relaciones sociales, de las celebraciones y de los sentidos que el mismo condensa. Teniendo en cuenta la perspectiva ofrecida por la teoría de los intercambios, como también las nociones de hecho social total y variaciones estacionales de M. Mauss [1904-1905(1971)] y [1921(2010)], la Serenata puede ser comprendida -más allá de su carácter festivo y su condición de espectáculo folklórico- como parte de una trama compleja de transformaciones operadas en un contexto de re-estructuración productiva y de organización del trabajo, que impactan en los diversos ámbitos de la vida y, fundamentalmente, en el modo en que se entablan las relaciones entre patrones-propietarios y trabajadores-peones. En el marco de ese proceso se manifiesta el agotamiento de un ?sistema tradicional? de relacionamiento y tiene lugar una progresiva redefinición de posiciones sociales a la par de una reconfiguración de roles. El artículo muestra una serie de significativos desplazamientos en el orden social, económico y cultural ya que la Serenata concentra y resignifica un conjunto de prácticas que la anteceden, desarrolladas en ámbitos privados, al interior de las fincas y en espacios propios de las élites, hacia un espacio que va conformándose como público al mismo tiempo que se configura un sujeto colectivo ?pueblo? al cual el espectáculo se destina bajo el sentido de un "regalo".
Palabras clave: Evento , Procesos Sociales , Patrones y Peones , Regalo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 358.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/61753
URL: http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/29%20VILLAGRAN%20y%20LOPEZ%20%20La%20ser
Colecciones
Articulos(ICSOH)
Articulos de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
Villagran, Andrea Jimena; López, Irene Noemí; La Serenata a Cafayate: "Un regalo para el pueblo" en el proceso de transformación de la fisonomía tradicional; Universidad Nacional de Santiago del Estero, INDES; Trabajo y Sociedad; 29; 7-2017
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES