Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tecnología Médica y Derecho: la potencialidad de la Ingeniería Biomédica

Monzón Wyngaard, Álvaro; Monzon, Jorge Emilio; Carlevaro, Agustín SebastiánIcon ; Monzon, Maria Victoria; Payes, Matías
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
ISSN: 1851-3204
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

Se utilizó la Matriz de Datos. Se operacionalizaron a través de los métodos jurídico, realista y bibliográfico. Los resultados luego fueron discutidos, concluyendo: El Estado argentino, a través del Derecho Administrativo, incide por 2 vías en la legalización del ejercicio profesional: Por una parte, en la sanción de la ley reglamentaria del ejercicio profesional propiamente dicho; y por la otra en la aprobación, vía Personas Jurídicas, de los respectivos Códigos de Ética propuestos por los Colegios o Consejos de la profesión, legalmente habilitados. Se utilizó el método: jurídico que se sirve de la inducción para extraer de la variedad de fenómenos que constituyen manifestaciones del derecho público (en nuestro trabajo las leyes provinciales que regulan el Ejercicio Legal de la Ingeniería), basados en la guía que es la "lógica"​. Pero esta aproximación no prescinde en modo alguno el "método realista" como auxiliar para elaborar las conclusiones de trascendencia (v.g. historia del derecho, o bien la economía y la política). Se arribaron a las siguientes conclusiones: Principalmente, podemos advertir que es necesario que se elabore una legislación integral a la cual puedan adherirse las provincias, sin perjuicio de los avances que existan en el desarrollo tecnológico en cada una de ellas, ya que solo nos encontramos con leyes aisladas carentes de uniformidad las cuales no presentan coordinación lógica y congruente interna entre ellas, observándose en consecuencia dudas, de interpretación e integración. En un segundo lugar advertimos la falta de normas que complementen en forma congruente el marco legal nacional y las problemáticas individuales locales sumada a la no consideración axiológica de la salud en los códigos de ética para los Ingenieros, provocan que las pocas y limitadas normas provinciales no sean instrumentos idóneos para el fomento de esta actividad; por ende es necesario considerar la potencial modificación de los códigos de ética en lo concerniente a ingenieros biomédicos que si bien poseen iguales principios a ingenieros de otras áreas es necesario que se incorporen para éstos lo específico a la salud humana.
Palabras clave: Desarrollo Científico , Derecho Biomédico , Biopolítica , Bioingeniería
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 52.50Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/61744
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/rfd.v10i18.3339
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/3339
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Monzón Wyngaard, Álvaro; Monzon, Jorge Emilio; Carlevaro, Agustín Sebastián; Monzon, Maria Victoria; Payes, Matías; Tecnología Médica y Derecho: la potencialidad de la Ingeniería Biomédica; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; 10; 18; 6-2016; 63-78
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES