Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Avances en el tratamiento estadistico de datos gravimétricos de las sierras de San Luis y Comechingones. importancia del grillado en procesamientos posteriores

Título: Advances in the statistical treatment of gravimetric data from San Luis and Comechingones sierras. the importance of gridding in subsequent processings
Christiansen, Rodolfo OmarIcon ; Rodríguez, Aixa InésIcon ; Martínez, Myriam PatriciaIcon ; Lince Klinger, Federico GustavoIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Revista: Geoacta
ISSN: 0326-7237
e-ISSN: 1852-7744
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

 
Sobre la base de mediciones gravimétricas realizadas por el IGSV (Instituto Geofísico Sismológico Volponi) y la UNS (Universidad Nacional del Sur) se procedió a la homogeneización de los datos con el fin de confeccionar mapas de anomalías de Bouguer. Estos servirán para analizar las estructuras corticales presentes en la zona sur de las Sierras Pampeanas Orientales de Argentina, entre los paralelos 31º y 33.5º S y los meridianos 64º y 67.5º O, con una resolución máxima aproximada de 2500 m. Al trabajar con derivadas de orden superior pudieron notarse resultados espurios cuando se utiliza el método de Mínima Curvatura (MC) para el grillado de datos gravimétricos. Esto es, sin duda, producto del espaciado irregular de los datos y un decaimiento del valor de la relación señal-ruido (SNR). Por este motivo se propone la técnica de Kriging (KG) y se comparan los resultados obtenidos mediante este procedimiento con el anterior (MC), aplicando operadores diferenciales, como gradiente horizontal total del ángulo de tilt y derivadas segundas.
 
Based on gravimetric measurements made by IGSV (Instituto Geofísico Sismológico Volponi) and UNS (Universidad Nacional del Sur) we proceeded to the homogenization of the data in order to make Bouguer anomaly maps. These will serve to analyze the cortical structures in the southern part of the Eastern Sierras Pampeanas of Argentina, between 31º and 33.5º S and 64º and 67.5º W, with a maximum resolution of approximately 2500 m. When working with higher derivatives we noted spurious results due to the Minimum Curvature (MC) method used for gridding the gravity data. This is undoubtedly a product of the irregular spacing of the initial data and a decay in the Signal to Noise Ratio (SNR) value. Therefore Kriging (KG) technique has been proposed and the results obtained by this procedure have been compared with the previous MC applying differential operators such as total horizontal derivatives of the tilt angle and second derivatives.
 
Palabras clave: Métodos Potenciales , Errores , Señal Analítica , Derivadas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.900Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/61285
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/5395
URL: http://ref.scielo.org/cx35t3
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Christiansen, Rodolfo Omar; Rodríguez, Aixa Inés; Martínez, Myriam Patricia; Lince Klinger, Federico Gustavo; Avances en el tratamiento estadistico de datos gravimétricos de las sierras de San Luis y Comechingones. importancia del grillado en procesamientos posteriores ; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 40; 2; 4-2016; 76-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES