Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Repensando la mirada femenina en el cine

Kejner, Julia ElenaIcon
Fecha de publicación: 01/2016
Editorial: Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
Revista: Imagofagia
ISSN: 1852-9550
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

 
El propósito de este artículo es analizar cómo directoras de cinerepresentan la(s) mujer(es) en sus películas, a partir de las contribuciones de diversas teóricas feministas, como Teresa de Lauretis, Laura Mulvey y Nelly Richard, entre otras. Para ello, nos detenemos en un grupo de cineastas de la Norpatagonia que se nuclearon dentro de la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Neuquén (ARAN). Interpretamos el contexto y los factores que cooperaron para que logren producir sus películas y analizamos tres de sus cortometrajes a partir de cuatro categorías de análisis: 1. tema y género, 2. roles y estereotipos, 3. efectos de sonido y 4. miradas. Finalmente, señalamos los mecanismos a través de los cuales el cine dirigido por mujeres dialoga con los modelos de representación canónicos, que se traducen en reproducciones, oposiciones y resistencias.
 
This article analyses the representation of women by women filmmakers, based on the work of feminist theorists such as Teresa de Lauretis, Laura Mulvey, and Nelly Richard. The focus is on North-Patagonian women filmmakers who belong to the Asociación de Realizadores Audiovisuales de Neuquén (ARAN). After exploring explores the background and the factors that influence these director’s films, this article analyses three of their shorts based on the following four categories: 1. theme and gender; 2. role and stereotype; 3. sound effects; and 4. gaze. The article ends with an observation of the mechanisms with which these films interact with canonical representation models, ranging from reproduction, to opposition and/or resistance.
 
Palabras clave: Cine , Sexo , Estudios de Género , Teoría Feminista del Cine , Mirad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 860.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/61191
URL: http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1091
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Kejner, Julia Elena; Repensando la mirada femenina en el cine; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 2016; 13; 1-2016; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES