Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"

Título: A political reflection on the uses and meanings of “being tehuelche” and “being mapuche”
Stella, ValentinaIcon ; Ramos, Ana MargaritaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Revista: Identidades
ISSN: 2250-5369
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En la provincia de Chubut los usos de las categorías "tehuelche" y "mapuche" (así como "mapuche-tehuelche") han ido variando a lo largo del tiempo y de acuerdo con los distintos contextos sociopolíticos y geográficos. Nos proponemos aquí reflexionar sobre este proceso, prestando atención a los cambios que estos usos y sentidos fueron generando en los lenguajes de contienda con el estado y con la academia, en las subjetividades políticas de quienes se identifican con ellos y en los modos de posicionarse frente al estado y entre organizaciones o comunidades. A partir de este breve racconto histórico reflexionamos sobre la relación entre política y etnicidad desde una perspectiva local.
 
In the province of Chubut, the uses of the ―Tehuelche‖ and ― Mapuche‖ categories (as well as ―Mapuche-Tehuelche‖) have varied over time and in accordance with different socio-political and geographical contexts. We ropose here to reflect on this process, paying attention to the changes that these uses and senses were generating in the language of contention with the state and with the academy, in the political subjectivities of those who identify with them and in the ways of positioning themselves To the state and between organizations or communities. From this brief historical report we reflect on the relationship between politics and ethnicity from a local perspective
 
Palabras clave: Politica , Mapuche , Tehuelche , Categorías Etonologicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 320.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/61166
URL: https://iidentidadess.files.wordpress.com/2017/04/11-stella-ramos-dossier-5-iden
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Stella, Valentina; Ramos, Ana Margarita; Una reflexión política sobre los usos y sentidos de "ser tehuelche" y "ser mapuche"; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 5; 7; 12-2017; 133-156
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES