Artículo
La complejidad creciente de la relación sociedad-naturaleza sumada a las estimaciones sobre el cambio climático y sus efectos sobre el oleaje y tormentas costeras, han tornado imprescindibles los estudios relacionados con los fenómenos costeros debido a que las áreas litorales y la población residente en ellas son especialmente vulnerables. Mediante indicadores que permitieron evaluar las características de la amenaza (geomorfología, pendiente de playa, tasas de erosión, etc.) y de la población (cantidad, condición sanitaria, nivel educativo, etc.) expuesta a la erosión costera, se construyeron los índices de peligrosidad y vulnerabilidad que conforman el riesgo a la erosión costera en la provincia de Buenos Aires. El mapa de zonificación del riesgo obtenido evidenció áreas con peligrosidad de muy baja a alta, vulnerabilidad de muy baja a moderada y un riesgo predominantemente bajo con pequeños sectores de riesgo moderado. Los resultados revelan que la evaluación del riesgo constituye una herramienta práctica y adecuada para el diseño de estrategias de mitigación y prevención de la erosión costera, acordes con las particularidades de cada sector. The increasing complexity of nature-society relationship together with the estimates of climatic change and its effects on waves and coastal storms have asserted the importance of coastal phenomenon studies due to the particular vulnerability of both littoral areas and their population. Indices of the two components of risk, hazard and vulnerability, were constructed to assess coastal erosion risk in Buenos Aires Province. Based on different indicators, the indices allowed assessing the hazard characteristics (geomorphology, beach slope, erosion rates, etc.) and the population exposed to coastal erosion (quantity, sanitary condition, education level, etc.). The resulting zoning risk map outlined from very low to high hazard areas, and very low to moderate vulnerability. Coastal erosion risk is overall low in the study area although there are small sectors of moderate risk. The results reveal that risk assessment may develop practical and adequate tools for designing prevention and coastal erosion mitigation strategies according to the features of each sector.
Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Fecha de publicación:
12/2017
Editorial:
Universidad Nacional del Sur
Revista:
Revista Universitaria de Geografía
ISSN:
0326-8373
e-ISSN:
1852-4265
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Merlotto, Alejandra; Bertola, German Ricardo; Isla, Federico Ignacio; Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 26; 2; 12-2017; 37-72
Compartir