Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sombras de Autor

Perilli, Carmen NoemiIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Centro de Letras Hispanoaméricanas
Revista: Celehis
ISSN: 2313-9463
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
En el imaginario literario latinoamericano de las últimas bdécadas coexisten, la seducción de lo marginal, la narrativa de la globalización y el problema de la autonomía literaria (Franco, 2003). Los textos novelescos interpelan a la institución literaria acerca de qué es un escritor y cómo hablar de la experiencia literaria. Si el cuerpo es una ficción, como lo señala Butler, los narradores, llevan estos postulados hasta el exceso. La figura del testigo y el protocolo testimonial ocupan un primer plano. En el libre uso del legado literario los novelistas se asumen biógrafos, historiógrafos y críticos intervienen, de modo activo, en la reconstrucción del archivo literario. Los mitos de autor se leen en contraste con la pura vida. En el espacio narrativo se arma una doble mirada sobre el mito de autor en contraste con las “vidas desnudas”: Fernando Vallejo trabaja a José Asunción Silva y los sicarios; Leonardo Padura Fuentes contrasta al escritor nacional o extranjero con el policía; Pedro Juan Gutiérrez usurpa el lugar del “animal tropical” enfrentado al mito del escritor espía de Graham Greene. Los contrastes se establecen entre los autores como “artefactos” culturales y los cuerpos de las víctimas; entre la ciudad letrada y el desierto: la metáfora de una comunidad desgarrada introduce una dimensión política en el museo de la literatura.
 
Coexistent in the Latin American literary imagination of the last decades are the allure of the marginal, the narrative of the globalization, and the problem of literary autonomy (Franco, 2003). The texts of the novels confront the literary institution with questions about what a writer is and how to speak of the literary experience. If the body is a fiction, as Butler claims, narrators take this postulate to the extreme. The figure of the witness and the testimonial protocols come to the fore. In a free use of the literary heritage, the novelists appear as biographers, and both historiographers and critics participate actively in teh reconstruction of the literary archive. The myths of the author are read in contrast to real life. In the narrative space, a double gaze operates simultaneously on the myth of the author in contrast to the “naked lives”: Fernando Vallejo deals with both José Asunción Silva and the “sicarios”; Leonardo Padura Fuentes contrasts the national or foreign writer to the policeman; Pedro Juan Gutiérrez usurps the place of the “tropical animal” against Graham Greene’s myth of the spy writer. The contrasts are established between the authors as cultural “artifacts” and the victims’ bodies; between the literate city and the desert: the metaphor of a torn community introduces a political dimension in the museum of literature.
 
Palabras clave: Sombras , Autor , Memoria , Literatura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 235.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/61139
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/112
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Perilli, Carmen Noemi; Sombras de Autor; Centro de Letras Hispanoaméricanas; Celehis; 23; 10-2012; 107-121
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES