Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano

Título: States and Spaces of Exception in a Colombian Caribbean Borderland
Salamanca Villamizar, Carlos ArturoIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Geopolíticas
ISSN: 2172-3958
e-ISSN: 2172-7155
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
Los indígenas wayúu, habitantes de la península de La Guajira en la frontera colombo-venezolana, en las últimas dos décadas han enfrentado graves situaciones de violencia y el avance de empresas mineras extractivas en sus territorios. En años más recientes, han enfrentado también una grave crisis humanitaria a causa de la falta de acceso al agua potable y la alimentación. En este trabajo postulo que las nociones de Estado de excepción y excepcionalidad son pertinentes para analizar los dispositivos de poder en las zonas de frontera y las condiciones en las cuales la vida individual y colectiva son (o no) posibles. Segundo analizo los vínculos entre las alteridades y los dispositivos de poder evidenciando las articulaciones entre neoliberalismo y multiculturalismo. En la última parte argumento porqué una perspectiva espacial habilita un posicionamiento que puede esbozar algunas respuestas frente a los estados de excepción en los que la vida misma es incierta.
 
The Wayúu indigenous peoples inhabit the Guajira Peninsula on the ColombianVenezuelan border. In the last two decades, they have suffered severe situations of violence and the advancement of mining in their traditional territory by transnational companies. In recent years, the Wayúu also live a severe humanitarian crisis due to lack of access to drinking water and food. In this paper I affirm that the notions of state of emergency and exceptionality are relevant to analyze power apparatus in the borderlands and the conditions under which individual and collective life are (or not) possible. Second, I analyze the links between otherness and power apparatus showing the links between neoliberalism and multiculturalism. Finally, I argument why a spatial perspective enables a positioning that can outline some responses to states of emergency in which life itself is uncertain.
 
Palabras clave: Violencia , Territorio , Memoria , Wayuu
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 738.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/60978
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/view/52234
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5870723
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo; Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano; Universidad Complutense de Madrid; Geopolíticas; 7; 2; 9-2016; 227-250
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES