Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Penissi, Alicia Beatriz  
dc.date.available
2018-09-26T19:23:19Z  
dc.date.issued
2016-06  
dc.identifier.citation
Penissi, Alicia Beatriz; Desafíos e implicancias de las ciencias morfológicas en la construcción del razonamiento clínico y de la formación médica; Asociación Argentina de Anatomía Clínica; Revista Argentina de Anatomía Clínica; 8; 3; 6-2016; 123-125  
dc.identifier.issn
1852-8023  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/60962  
dc.description.abstract
No existen dudas acerca de que la construcción de la profesión médica constituye un proceso complejo y en continua transformación. La medicina nace y se desarrolla a partir de las denominadas ciencias básicas, dentro de las cuales el estudio de la morfología ocupa un lugar preponderante. Así, según Hipócrates, el estudio de la estructura del cuerpo humano es el principio de la medicina? La observación es una competencia que todo médico debería adquirir y desarrollar. Gran parte de su trabajo consiste en observar y analizar. Mientras más agudo sea el proceso de observación y análisis, mayor será la perfección de su tarea profesional. Las ciencias morfo- lógicas son, precisamente, las responsables de inducir, potenciar y educar estas competencias en los estudiantes de medicina.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Anatomía Clínica  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Ciencias Morfológicas  
dc.subject
Razonamiento Médico  
dc.subject
Histología  
dc.subject
Microscopía  
dc.subject.classification
Inmunología  
dc.subject.classification
Medicina Básica  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Desafíos e implicancias de las ciencias morfológicas en la construcción del razonamiento clínico y de la formación médica  
dc.title
Challenges and implications of morphological sciences in the construction of clinical reasoning and medical training  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2018-08-28T19:01:44Z  
dc.journal.volume
8  
dc.journal.number
3  
dc.journal.pagination
123-125  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Penissi, Alicia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina  
dc.journal.title
Revista Argentina de Anatomía Clínica  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anatclinar/article/view/15674