Artículo
La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad
Fecha de publicación:
04/2015
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Revista:
Nomadas
e-ISSN:
1578-6730
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El siguiente trabajo intenta reflexionar cómo los Derechos Humanos permiten que se establezca la relación entre saber y poder mediando tanto la objetivación del hombre como la subjetivación del mismo, pero acentuando la relación de los Derechos Humanos sobre la función del gobierno: la de conducir conductas de la población. Se toma como eje para esta reflexión lo desarrollado por Miche Foucault en los cursos del College de France entre 1975 y 1978, y sus últimas intervenciones políticas de 1982 y 1983 en relación con derechos de los gobernados. Los derechos humanos son un mecanismo que es axiológico porque integra los aspectos universalistas de la vida, el trabajo y el lenguaje, y son mercantilistas porque reciben los impactos de una verdad que el mercado, que con su lógica de acumulación y producción inocula todo lo que toca. Es también jurídico porque determina la condición de los seres humanos, en tanto que persona individual, colectividad o minoría, y en tanto de nuevas tipologías y clasificaciones a considerar. Las ciencias del hombre han brindado aportes a los espacios, han oxigenado a las relaciones de poder disciplinarias, las de opresión, las de vigilancia, la de medicalización, las de educación, las ecológicas, las políticas en general. Los derechos humanos, por su parte, han funcionado en todos estos ámbitos coercitivamente hacia el mismo saber penitenciario, médico, y jurídico.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - SAN LUIS)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Manzi Noguera, Adrian Carlos; La racionalidad actual de los derechos humanos: lo jurídico, las ciencias humanas y la gubernamentalidad; Universidad Complutense de Madrid; Nomadas; 39; 3; 4-2015; 301-316
Compartir
Altmétricas