Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acciones de extensión universitaria. Obtención de biocombustibles por pirólisis de biomasa

Bertero, Melisa PaolaIcon
Fecha de publicación: 11/2010
Editorial: Asociación Argentina de Energía Solar
Revista: Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente
ISSN: 0329-5184
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

El procesamiento de biomasa para la producción de biocombustibles de transporte representa una alternativa sostenible para la consolidación de fuentes energéticas alternativas, con creciente interés en el mundo. En particular, la producción de bio-oil por pirólisis de residuos lignocelulósicos es una opción atractivas, debido al reducido costo de las materias primas y que no compite con la producción de alimentos. En este trabajo se presentan algunas actividades de producción y caracterización  de bio-oil, planificadas para que alumnos de la modalidad de educación secundaria existente al momento (polimodal) realicen experiencias sencillas con materiales de bajo costo, aprendan a utilizar instrumentos básicos de medición para la toma de datos e interpreten de manera crítica los resultados obtenidos, los cuales se pueden comparar con los obtenidos en equipos convencionales de pirólisis y técnicas sofisticadas de análisis de composición de bio-oils. Es para destacar el alto grado de participación de los alumnos en las actividades desarrolladas. El aserrín de pino resultó el más conveniente para la producción de combustibles líquidos, debido al mayor rendimiento en la pirólisis y a las propiedades fisicoquímicas del bio-oil obtenido, especialmente el mayor poder calorífico superior y la relación H/C.
Palabras clave: Pirólisis , Bio-Oil , Educación Secundaria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 178.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/60508
Colecciones
Articulos(INCAPE)
Articulos de INST.DE INVEST.EN CATALISIS Y PETROQUIMICA "ING. JOSE MIGUEL PARERA"
Citación
Bertero, Melisa Paola; Acciones de extensión universitaria. Obtención de biocombustibles por pirólisis de biomasa; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 9-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES