Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Agencias estatales, empresarios azucareros e instituciones educativas: la Escuela de Arboricultura y Sacarotecnia de Tucumán y el discurso en torno a la modernización agrícola, 1870-1920

Hernandez, Pablo; Lenis, Maria LidiaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
Revista: Historia Regional
ISSN: 0329-8213
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Esta presentación analiza las construcciones discursivas en torno a la modernización agrícola elaboradas por las agencias estatales y por los factores productivos tucumanos. El sentido de esta primera aproximación, es examinar el rol otorgado a la Escuela de Arboricultura y Sacaroctenia en la promoción de una explotación más racional del suelo. La cuestión de la educación agrícola aparece vinculada a dos grandes temas: en primer lugar a las políticas educativas diseñadas por el gobierno central, que precisaba de la concurrencia de los Estados provinciales, y en segundo término a la consolidación de una economía agroexportadora como motor dinámico del crecimiento argentino con centro indiscutido en la región pampeana. De este modo, los proyectos de creación de establecimientos educativos destinados a la formación de “agricultores cultos” constituyó, por lo menos en el campo de la retórica, una de las preocupaciones fundamentales tanto de los poderes públicos, (nacionales y provinciales) como de actores sociales relevantes.En este sentido, la cuestión de la creación y funcionamiento de las escuelas experimentales debe abordarse en el marco del proyecto político de la Generación del 80´ y del proceso de construcción del Estado Nacional. El estudio del establecimiento educativo tucumano cobra especial relevancia puesto, que entre la fundación y la puesta en macha efectiva de la Escuela de Arboricultura y Sacarotecnia de Tucumán, transcurrieron treinta años. Este derrotero da cuenta, en gran medida de las políticas en torno a la educación agrícola implementadas desde las agencias estatales, y las dificultades que experimentaron los poderes públicos para delimitar el perfil que buscaba imprimírsele a la institución, que reflejaban los desacuerdos a cerca de las marcas identitarias que debía asumir la Escuela. Estas divergencias se cristalizaron en los debates en la prensa local en torno a la modernización agrícola, a la educación y a la especialización azucarera.
Palabras clave: Agencias Estatales , Educación Agrícola , Modernización Agrícola , Industria Azucarera
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 196.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/60170
URL: http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/16
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Hernandez, Pablo; Lenis, Maria Lidia; Agencias estatales, empresarios azucareros e instituciones educativas: la Escuela de Arboricultura y Sacarotecnia de Tucumán y el discurso en torno a la modernización agrícola, 1870-1920; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 33; 12; 12-2015; 51-73
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES