Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos

Martinez, Leonardo NicolásIcon ; Mastandrea, Carlos; Benabente, Emilio; Roverano, Susana; Paira, Sergio; Poletta, Gisela LauraIcon ; Simoniello, Maria Fernanda
Fecha de publicación: 05/2016
Editorial: Asociación Toxicológica Argentina
Revista: Acta Toxicológica Argentina
ISSN: 0327-9286
e-ISSN: 1851-3743
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

 
Los agroquímicos son un método efectivo para controlar especies perjudiciales a los intereses del hombre, pero aplicados indiscriminadamente provocan diversos impactos a nivel ambiental y en la salud. Uno de los mecanismos más importantes por el cual los agroquímicos se ponen en contacto directo con las poblaciones de zonas periurbanas es mediante la deriva. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune que posee un amplio rango de presentaciones clínicas y severidad. Si bien su etiología es desconocida, se la asocia con diversas causas ambientales dentro de las que podrían estar presentes los agroquímicos. El objetivo de este estudio fue evaluar, el posible daño oxidativo generado por exposición ambiental a mezclas de agroquímicos en pacientes con LES y personas sanas que residen en zonas rurales expuestas a mezclas de plaguicidas y contrastar los resultados con pacientes y personas sanas de zonas urbanas no expuestas. Se evaluaron 44 pacientes con diagnóstico de LES y 58 personas sanas (controles), se utilizaron como marcadores: catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD), la relación glutation oxidado/reducido (GSH/GSSG) y lipoperoxidación (TBARS). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para TBARS y SOD al comparar los resultados del grupo LES urbano con su control y el grupo LES rural con el suyo (p<0,01 en ambos). Al realizar las comparaciones entre LES urbano y LES rural se halló un incremento en TBARS del 18,3% (p=0,014). Esta investigación demuestra la importancia de la utilización de biomarcadores de daño oxidativo en el seguimiento clínico de pacientes con LES, con el fin de establecer pautas de tratamiento adecuadas y considerar la relación entre la exposición ambiental a plaguicidas y el aumento de daño oxidativo en pacientes con LES.
 
The agrochemicals are an effective method to control harmful species of interests to humans, but when they are applied indiscriminately, they can cause environmental and health damage to people. Systemic Lupus Erythematosus (SLE) is an autoimmune disease that has a wide range of clinical manifestations and severity. While the etiology of SLE is unknown, it is associated with various environmental causes, being one possibility the exposure to agrochemicals. The aim of this study was to evaluate the possible oxidative damage generated by environmental exposure to agrochemical mixtures in SLE patients and healthy people living in rural areas and compare them with patients and healthy people living in urban, unexposed areas. Forty four patients diagnosed with SLE and 58 healthy individuals (controls) were evaluated, using the following markers: Catalase (CAT), superoxide dismutase (SOD), the oxidized/reduced glutathione ratio (GSH / GSSG) and lipid peroxidation (TBARS). Statistically significant differences were found in TBARS and SOD by comparing the results of the urban SLE group with its control and rural SLE group with its control (p <0.01 for both cases). When making comparisons between urban SLE group and the rural SLE group, an increase of 18.3% was found in TBARS (p = 0.014). This research demonstrates the importance of using biomarkers of oxidative stress in the clinical monitoring of patients with SLE, in order to establish guidelines for appropriate treatment and consider the relationship between environmental exposure to pesticides and increased oxidative damage in patients with SLE.
 
Palabras clave: Estrés Oxidativo , Lupus Eritematoso Sistémico , Agroquímicos , Biomarcadores
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 298.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/59869
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ata/article/view/6341
Colecciones
Articulos(INALI)
Articulos de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Citación
Martinez, Leonardo Nicolás; Mastandrea, Carlos; Benabente, Emilio; Roverano, Susana; Paira, Sergio; et al.; Evaluación de estrés oxidativo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y su posible relación con la exposición ambiental a agroquímicos; Asociación Toxicológica Argentina; Acta Toxicológica Argentina; 24; 5-2016; 10-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES