Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del Periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200 - 1450 DC)

Vaquer, Jose MariaIcon ; Pey, Maria LauraIcon ; Gerola, Ignacio
Fecha de publicación: 09/2015
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Revista: Intersecciones en Antropología
ISSN: 1666-2105
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
. En el presente trabajo abordamos la relación entre la estructura y las prácticas sociales a partir del análisis de Cruz Vinto, un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) del Norte de Lípez (Bolivia). Ya que consideramos que la relación entre ambas instancias es recursiva, para su interpretación tenemos en cuenta, por un lado, la estructuración del paisaje, en tanto horizonte de inteligibilidad que provee de recursos para la acción de los agentes; y por el otro, las actividades llevadas a cabo en el espacio doméstico. Por este motivo, cruzamos tres líneas de evidencia -análisis de espacialidad, arquitectura y cerámica- procedentes del sitio en cuestión. A partir de los resultados obtenidos construimos un modelo en el cual las actividades cotidianas de los habitantes del pukara se proponen como enmarcadas en un paisaje corporativo, en el que los ancestros, presentes como torres-chullpas, junto con otras materialidades, formaban parte de la estructura recursiva de las prácticas. Así, y considerando que gran parte de la muestra cerámica se asocia a prácticas de consumo, planteamos que la relación práctica-estructura giraba alrededor de la ancestralidad, y la incorporación de un habitus corporativo en los agentes a partir de compartir bebidas y alimentos.
 
This paper examines the relationship between structure and social practices through an analysis of Cruz Vinto, a pukara from the Late Regional Developments Period (1200-1450 AD) in Northern Lípez (Bolivia). Given the recursive nature of the relationship, the interpretation encompasses both the structuration of landscape, considered a horizon of intelligibility that provides resources for people’s action, and activities carried out in domestic space. Three lines of evidence from the site are included: spatiality, architecture, and ceramics. A model is proposed in which the daily activities of the inhabitants of the pukara were framed by a corporate landscape, where ancestors present as tower-chullpas, along with other materialities, formed part of the recursive structure of practice. As most of the ceramic assemblage was associated with consumption, it is proposed that the relationship between practice and structure revolved around ancestrality and the incorporation of a corporate habitus through food and drink sharing.
 
Palabras clave: Estructura , Practicas , Paisaje , Corporativismo , Cruz Vinto , Espacio Domestico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 23.10Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/59750
URL: http://www.redalyc.org/toc.oa?id=1795&numero=41091
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179546060004
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vaquer, Jose Maria; Pey, Maria Laura; Gerola, Ignacio; Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del Periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200 - 1450 DC); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Intersecciones en Antropología; 16; 2; 9-2015; 339-351
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES