Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó

Título: The Tunas Formation fracturing on the eastern edge of the Sierras Australes of Buenos Aires and its potential as fluid reservoir in the adjacent Claromecó basin
Rossello, Eduardo AntonioIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Revista de la Asociacion Geologica Argentina
Revista: Revista de la Asociacion Geologica Argentina
ISSN: 0004-4822
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
El objetivo principal del trabajo es determinar a partir del estudio estructural de campo las características petrofísicas y disposición espacial de la fracturación en las rocas sedimentarias aflorantes a lo largo del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires. Estos afloramientos corresponden a la Formación Tunas del Grupo Pillahuincó (Paleozoico superior) por su posición geográfica, son los más próximos y correlacionables con las secuencias de antepaís localizadas en la adyacente cuenca Claromecó. De acuerdo con la información disponible de subsuelo, las secuencias del Paleozoico albergan potencial generador de hidrocarburos a partir de la presencia de niveles pelíticos de rocas madres y de carbones que podrían emplazarse tanto en niveles con porosidad adecuada para constituirse en reservorios convencionales como en fracturas en niveles menos favorables típicos de reservorios no convencionales. Los diagramas estructurales obtenidos a partir de los 1.134 datos mesotectónicos, permiten reconocer un campo de esfuerzos responsable cuyo esfuerzo principal máximo se dispuso con dirección NE-SO y los siguientes tipos potenciales de discontinuidades capaces de influir sobre las propiedades petrofísicas de reservorios de fluidos en la adyacente cuenca Claromecó: 1) Fracturas paralelas a la estratificación, 2) Fracturas coincidentes con el clivaje de plano axial, 3) Fracturas dilatantes ocupadas por cuarzo y 4) Fracturas subverticales de cizallamiento. En el caso de realizarse intervenciones de los potenciales reservorios a partir de sondeos exploratorios y/o productores, se deberán dirigir hacia los flancos orientales de las estructuras anticlinales y con direcciones próximas al azimut N 130º.
 
The structural study of the petrophysical characteristics and the spatial arrangement of the fracturing in the exposed sedimentary rocks along the eastern edge of the Sierras Australes de Buenos Aires is the main objective of this work. These outcrops correspond to the Tunas Formation of the Pillahuincó Group (upper Paleozoic), being the closest and correlated with the sedimentary sequences located in the adjacent foreland Claromecó basin. According to available subsurface information the paleozoic sequences have potential hydrocarbon generation from the pelitic levels and coals swarms that could be source rocks placed on reservoirs levels with adequate porosity to become conventional and other with fractured levels of unconventional. Structural diagrams obtained from themesotectonic 1.134 data can recognize a responsible stressfield whose maximum principal stress was placed with NE-SW direction. The potential types of discontinuities able to improve the petrophysical properties of reservoir fluids in the adjacent Claromecó basin are the following fractures: 1) parallel to the stratification, 2) coincident with the cleavage axial plane, 3) dilatant filled by quartz and4) subvertical shear fractures. In the case of interventions of potential reservoirs made from exploration and / or producers wells, they should be preferable directed towards the eastern flanks of the anticlinal structures and close to azimuth N 130°.
 
Palabras clave: Geomecanica , Reservorios Naturalmente Fracturados , Formacion Tunas , Recursos Geoeconomicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.211Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/59708
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/7561
URL: http://ref.scielo.org/cdg44x
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Rossello, Eduardo Antonio; La fracturación del borde oriental de las Sierras Australes de Buenos Aires y su potencial como reservorio de fluidos en la adyacente Cuenca Claromencó ; Revista de la Asociacion Geologica Argentina; Revista de la Asociacion Geologica Argentina; 73; 4; 12-2016; 493-512
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES