Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cacti (Opuntia sps.) as forage in Argentina dry lands

Título: Cactus (Opuntia sps.) como forraje en las tierras secas de Argentina
Grunwaldt, Eduardo GuillermoIcon ; Guevara, Juan CarlosIcon ; Grunwaldt, Eduardo GuillermoIcon ; Martinez Carretero, Eduardo EnriqueIcon
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
ISSN: 0370-4661
e-ISSN: 1853-8665
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Studies on cactus carried out mainly in Mendoza plain, Argentina, and in other country areas were reported. Variations in nutrient contents with three cladode age classes were examined for seven Opuntia forage clones. For all age classes combined, clones showed high organic matter: 84.4%, in vitro organic matter digestibility: 78.9% and low crude protein (CP) content: 4.0%. High doses of fertilizer almost doubled the mean CP content of the cladodes from O. ficus-indica (L.) Mill. x O. lindheimerii Engelm. cross when it was compared with the treatment in which no fertilizer was added (7.8 and 4.3%, respectively). The response to fertilization at the highest application rate was near 4-fold increase over the biomass of the zero fertilization treatment, 3.2 to 12.7 kg DM plant-1. Of this cross, clone 42 produced a dry matter (DM) biomass of 40 t DM ha-1 in 4 years with a total of 625 mm rainfall which is the greatest DM production recorded to date for such a low rainfall. O. spinulifera Salm-Dyck f. nacuniana Le Houér. appears to be the most promising species for forage production in areas with extremely cold winters. Clones 46, 80, 83, 89 and 94 had zero frost damage. Economic analysis of Opuntia plantations and the use of cactus for replacing corn in small ruminant diet were included. The cost-benefit relationship of using pre-emergent herbicides on biomass production and fertilizer application on biomass production and protein levels were analyzed. The cactus/corn cost relationship indicated the possibility of replacing corn by cactus in small ruminant diet.
 
Se informan las conclusiones de los estudios realizados principalmente en la llanura de Mendoza, Argentina, y en otras áreas del país. Las variaciones en los contenidos de nutrientes en tres clases de edad de cladodios se examinaron para siete clones forrajeros de Opuntia. Para todas las clases de edad combinadas, los clones mostraron altos valores de materia orgánica: 84,4% y digestibilidad in vitro de materia seca: 78,9% y bajo contenido de proteína bruta (PB): 4,0%. Altas dosis de fertilizante casi duplicaron el contenido medio de PB de los cladodios del cruzamiento entre O. ficus-indica (L.) Mill. y O. lindheimerii Engelm, cuando el mismo fue comparado con el tratamiento en que no se agregaron fertilizantes (7,8 y 4,3%, respectivamente), mientras que la biomasa se incrementó en aproximadamente 4 veces respecto del control no fertilizado (3,2 a 12,7 kg MS planta-1). El clon 42 de este cruzamiento produjo una biomasa de 40 t de MS ha-1 en 4 años con un total de 625 mm de precipitación, la cual es la producción de MS más alta registrada hasta el presente para tal baja lluvia. O. spinulifera Salm-Dyck f. nacuniana Le Houér. Parece ser la especie más promisoria para la producción de forraje en áreas con inviernos extremadamente fríos. Los clones 46, 80, 83, 89 y 94 no tuvieron daño por heladas. Se incluyeron los análisis económicos de las plantaciones de Opuntia y el uso de cactus para reemplazar al maíz en la dieta de pequeños rumiantes. Se analizó la relación costo-beneficio del uso de herbicidas pre-emergentes sobre la producción de biomasa y de la aplicación de fertilizantes sobre la producción de biomasa y niveles de proteínas. La relación de costos cactus/maíz indicó la posibilidad de reemplazar al maíz por cactus en la dieta de pequeños rumiantes.
 
Palabras clave: Opuntia Sps. , Forage Productivity , Nutrient Content , Dry Lands , Cold Hardiness , Economic Feasibility , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.043Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/59669
URL: http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=301:
Colecciones
Articulos(IADIZA)
Articulos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Grunwaldt, Eduardo Guillermo; Guevara, Juan Carlos; Grunwaldt, Eduardo Guillermo; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Cacti (Opuntia sps.) as forage in Argentina dry lands; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 8-2015; 263-282
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES