Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aportes desde la vertiente argentina al conocimiento de las aves rapaces del bosque templado austral

Trejo, Ana; Ojeda, Valeria SusanaIcon
Fecha de publicación: 30/12/2015
Editorial: Unión de Ornitólogos de Chile
Revista: Revista Chilena de Ornitología
ISSN: 0719-7853
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Sobre la base de una compilación de publicaciones recientes (2005−2015) e investigaciones en curso sobre aves rapaces asociadas al bosque templado austral (BTA) en el sur de Argentina, identificamos 40 líneas temáticas que en conjunto involucran al menos a 35 investigadores. La mayor parte de los proyectos en marcha están enfocados hacia las aves rapaces diurnas y casi todos están en desarrollo en hábitats fuera del bosque propiamente tal. Sólo un estudio sobre la lechuza bataraz (Strix rufipes) fue realizado en el bosque pleno. De las 104 publicaciones generadas en la última década sobre aves rapaces asociadas al BTA, la mayor parte documenta resultados obtenidos fuera del bosque pleno. Hasta la fecha, tres especies siguen siendo muy poco conocidas: peuquito (Accipiter chilensis), matamico blanco (Phalcoboenus albogularis) y aguilucho cola rojiza (Buteo ventralis). En los dos primeros casos, ninguna publicación formal fue generada en la última década, y en el caso del aguilucho cola rojiza sólo una recopilación de avistajes fue documentada. Esto se explica por la dominancia espacial de ecosistemas abiertos en Argentina, lo cual a la vez implica una logística de investigación más sencilla que la necesaria en bosques. No registramos estudios en curso de carácter conjunto entre investigadores argentinos y chilenos, excepto por una publicación binacional. Considerando las publicaciones históricas, el aguilucho andino (Buteo albigula) es la única especie del BTA que ha sido estudiada en Argentina y Chile. Las demás especies son poco conocidas en ambos países. Esto justifica la realización de estudios en conjunto o coordinados entre estos dos países para comprender mejor los aspectos ecológicos y desarrollar estrategias de conservación más efectiva. La predominancia de bosques de transición ecotonal en el sur de Argentina puede ser clave en el manejo y conservación de las aves rapaces de bosque ya que al superponerse los elementos de la estepa, el bosque y la cordillera, proporcionaría una fuente rica en recursos tróficos.
 
Based on recently published works (2005−2015) and on current research conducted in central and/ or southern Argentina involving raptor species inhabiting the austral temperate forest, we identified 40 different research lines conducted by at least 35 researchers. Most ongoing projects focus on diurnal raptors, and almost all take place in arid areas or at the forest-steppe ecotone. Only one recent study, which focused on Rufous-legged Owl (Strix rufipes), was conducted in forests. Most papers on raptor species dwelling in the austral temperate forests that were published during last decade (N = 104) in Argentina document results obtained outside forests. To date, three species in particular have been little studied: the Chilean Hawk (Accipiter chilensis), the White-throated Caracara (Phalco-boenus albogularis), and the Rufous-tailed Hawk (Buteo ventralis). In the last decade, the two first species have not received formal publications, and only a compilation of sighting records of the Rufous-tailed Hawk was published. These patterns are explained by a dominance of open environments in Argentina, where logistics are much simpler than those required for fieldwork in forest areas. Studies involving Argentinean and Chilean researchers are not being conducted at the present, and only one recent publication is bi-national. Considering historical publications, it can be said that the White-throated Hawk (Buteo albigula) is the only forest species that has been studied in both Argentina and Chile. All other forest raptors associated with the BTA are little known in both countries. This justifies the implementation of joint or coordinated studies between the two countries in order to increase our knowledge on the ecology of forest raptors and our potential for better conservation actions. Predominance of ecotone forests in southern Argentina may be relevant for forest raptor conservation since overlapping of steppe, forest and mountain components would represent a richest source of prey.
 
Palabras clave: Cooperación Binacional , Patagonia , Bosque Templado Austral , Investigadores , Argentina , Aves Rapaces , Bosques de Transición , Ecotono , Estepa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 423.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/59492
URL: http://www.aveschile.cl/boletin-chileno-de-ornitologia-volumen-21-numero-especia
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Trejo, Ana; Ojeda, Valeria Susana; Aportes desde la vertiente argentina al conocimiento de las aves rapaces del bosque templado austral; Unión de Ornitólogos de Chile; Revista Chilena de Ornitología; 21; 1-2; 30-12-2015; 15-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES