Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores

Gallegos, Claudio AntonioIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Rosario. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia
Revista: Res Gesta
ISSN: 0325-772X
e-ISSN: 2525-0884
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La guerra representa uno de los fenómenos sociales más recurrentes a lo largo de la historia, pero en lo que respecta a su tratamiento, desde las diversas disciplinas sobre la sociedad, se torna un objeto de estudio marginado. Especialmente la sociología le ha prestado poca o mala atención durante un tiempo considerable en su desarrollo como ciencia. Y no olvidemos la incidencia que tiene la guerra en el desarrollo de la vida cotidiana de las personas, algo que en general no se toma en consideración.La guerra por la independencia en Cuba desde 1868 demostró una variedad de estrategias en su desarrollo. Las distintas ciencias sociales han aportado al conocimiento científico del hecho en cuestión. Pero en este caso en particular, se pretende, desde la sociología de la guerra y el conflicto, desandar el camino de esta guerra desde diversos puntos a especificar en el desarrollo de este artículo (desde su categoría de asimétrica y difusa hasta las representaciones sobre la misma).
 
Wars are ubiquitous around the globe. However, they have not been the focus of intense study in the social sciences. Especially sociology has not paid much attention to war as an object of study since its development as a science. We should not forget the incidence war has in the development of daily life, which has been hitherto ignored. Since 1868 Cuba’s Independence War showed in its development a wide array of strategies. Distinct social sciences have advanced our scientific knowledge of it. But in this particular case, we pretend to explain, from the perspective of the sociology of war and conflict, the Cuban case from several points of view (e. g., ranging from its asymmetric and diffuse nature to its representations).
 
Palabras clave: Guerra , Cuba , Diplomacia , Partido Revolucionario Cubano
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 591.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/59443
URL: http://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/RGES/article/view/775
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Gallegos, Claudio Antonio; Estrategias de guerra: El Partido Revolucionario Cubano y sus inicios en las relaciones exteriores; Pontificia Universidad Católica de Rosario. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia; Res Gesta; 52; 12-2016; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES