Artículo
El nacimiento de la “cuestión social”, como problema que requería la atención de los poderes públicos, fue acompañado con esfuerzos realizados para describir y explicar sus múltiples aristas. En Tucumán, donde las discusiones sobre las condiciones de existencia de los trabajadores y sus derechos sociales y políticos no eran novedad (de lo que dan cuenta los debates y controversias en torno a la legitimidad de las “leyes de conchabo”, la última de ellas vigente hasta 1896), ese tipo de estudios emergieron en la década de 1890. Al respecto, puede considerarse a 1892 como una fecha paradigmática, pues en ese año se dieron a conocer dos trabajos de similar contenido, uno autoría de Julio P. Ávila (Medios prácticos para mejorar la situación de las clases obreras) y otro de Manuel Pérez (Las clases obreras. Medios prácticos para mejorar la situación de las mismas). El artículo explora el contexto político y social en el que se dio la iniciativa, a la vez que indaga las tendencias intelectuales y las diferentes sensibilidades que sobre lo social se manifestaban en la membrecía de la Sociedad Sarmiento, asociación de carácter literario que egresados de la Escuela Normal y del Colegio Nacional habían fundado en 1882. The birth of the ‘social issue’, as a problem that demanded the attention of the government and administration, brought about efforts to describe and explain its various angles. In Tucumán, where discussions centered on the conditions of existence of workers and their social and political rights meant no novelty (as can be accounted for by the debates and controversies surrounding the legitimacy of the ‘leyes de conchabo’ [‘hiring laws’], the last of which remained valid until 1896), this kind of study emerged in the 1890’s. As regards this, 1892 can be considered as a paradigmatic year, since it was then that two pieces of writing of similar content became prominent, one authored by Julio P. Ávila (Practical means to improve the situation of the working classes) and the other by Manuel Pérez (The working classes. Practical means to improve their situation). This paper explores the political and social context which gave rise to the contest, whilst looking into the intellectual trends and different sensitivities about social matters expressed by the members of the Sarmiento Society, a literary organization founded by graduates of Escuela Normal and Colegio Nacional in 1882.
La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892
Título:
The emergence of the social issue in Tucumán. A 1892 contest at the Sarmiento society
Fecha de publicación:
07/2016
Editorial:
Mondes Américains
Revista:
Nuevos Mundos Mundos Nuevos
ISSN:
1626-0252
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Cuestión Social
,
Trabajadores
,
Sociabilidad
,
Tucumán
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Campi, Daniel Enrique A.; Vignoli, Marcela; La emergencia de la cuestión social en Tucumán. Un concurso de la Sociedad Sarmiento de 1892; Mondes Américains; Nuevos Mundos Mundos Nuevos; 2016; 7-2016; 1-16
Compartir