Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cazado, Lucas Emiliano

dc.contributor.author
Casmuz, Augusto Sebastián

dc.contributor.author
Scalora, Franco S.
dc.contributor.author
Murúa, María Gabriela

dc.contributor.author
Socías, María Guillermina

dc.contributor.author
Gastaminza, Gerardo Alfredo

dc.contributor.author
Willink, Eduardo

dc.date.available
2018-09-12T19:26:55Z
dc.date.issued
2014-03
dc.identifier.citation
Cazado, Lucas Emiliano; Casmuz, Augusto Sebastián; Scalora, Franco S.; Murúa, María Gabriela; Socías, María Guillermina; et al.; El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae); Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 35; 4; 3-2014; 34-42
dc.identifier.issn
0326-1131
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/59410
dc.description.abstract
Rhyssomatus subtilis, el picudo negro de la soja, se ha vuelto una plaga emergente en el cultivo de soja [Glycine max (L.) Merr. (Fabales: Fabaceae)] en el Noroeste argentino durante los últimos 3 años. Esta especie fue detectada en 30 localidades de las provincias de Salta, Santiago del Estero y Tucumán, abarcando un área total de 541.000 hectáreas. Esta especies fue observada por primera vez en el cultivo de poroto [Phaseolus vulgaris L. (Fabales: Fabaceae)] y alimentándose sobre 3 malezas [Conyza bonariensis (L.)Cronquist (Asterales: Asteraceae), Brassica campestris (L.) Metzg. (Brassicales: Brassicaceae) y Sphaeralcea bonariensis (Cav.) Griseb Malvales:Malvaceae)]. El daño producido por R. subtilis en el cultivo de poroto es similar al producido en el cultivo de soja. Los resultados obtenidos sugieren que hasta el 2012, R. subtilis tuvo una gran expansión de su distribución desde su primera detección en 2006, produciendo daños directos e indirectos en los cultivos de soja y poroto en el Noroeste argentino.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Curculionidae
dc.subject
Distribucion
dc.subject
Plaga
dc.subject
Soja
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
El picudo negro de la soja, Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2017-12-11T19:40:00Z
dc.journal.volume
35
dc.journal.number
4
dc.journal.pagination
34-42
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán
dc.description.fil
Fil: Cazado, Lucas Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
dc.description.fil
Fil: Casmuz, Augusto Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
dc.description.fil
Fil: Scalora, Franco S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
dc.description.fil
Fil: Murúa, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
dc.description.fil
Fil: Socías, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gastaminza, Gerardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
dc.description.fil
Fil: Willink, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"(p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
dc.journal.title
Avance Agroindustrial

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/upload/publicaciones/archivos/483/20150122101155000000.pdf
Archivos asociados