Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Enfermedades y colonialidad: Poder y salud en situaciones de contacto interétnico en la América meridional

Título: Diseases and coloniality. Power and health in situations of interethnic contact in South America
Casali, RominaIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: GESMar
Revista: Revista de Estudios Marítimos y Sociales
ISSN: 2545-6237
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

A través del presente dossier pretendemos poner en valor la salud y la enfermedad como eje analítico de escenarios de contacto interétnico, ensayando una continuidad en las implicancias de poder de estos tópicos en situaciones de colonialidad ?explícita o tácita-, de utilidad en el marco de un recorte temporal extenso, aplicado aquí a lo meridional de las Américas.Si de estereotipos se trata, el poder de las enfermedades es asociado exclusivamente a momentos primigenios, situaciones de conquista, y la enfermedad como poder es reducida a los focos epidémicos y lo concluyente de su impacto demográfico. Espacialmente, este diseño cuadra con la remisión a territorios incas y aztecas. En el otro extremo -temporal y conceptual- es factible situar los análisis etnoepidemiológicos, aquellos que desde la perspectiva de la salud intercultural examinan las tensiones y concomitancias entre las cosmovisiones y prácticas de salud-enfermedad de las comunidades originarias y los programas sanitarios ?inclusivos o no, generales o específicos, etc.- de las agencias estatales en los distintos niveles del entramado socio-político. Ciertamente, allende lo atractivo y pragmático de las esquematizaciones, intermediando estas fotografías, se ubican las infinitas capas coloniales y las de conformación, consolidación y avance de los Estados-Nación. Pero además, y fundamentalmente, cada una de las capturas está integrada y atravesada por las correspondientes diversidades y multiplicidades, amén de que en sus versiones ortodoxas ya han sido revistadas y complejizadas.
Palabras clave: Salud , Contacto Interétnico , Colonialidad , América Meridional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 920.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/59329
URL: https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-11/presentacion-dossier-pdf/
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Casali, Romina; Enfermedades y colonialidad: Poder y salud en situaciones de contacto interétnico en la América meridional; GESMar; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 11; 7-2017; 3-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES