Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina

Petrigh, Romina SandraIcon ; Scioscia, Nathalia PaulaIcon ; Denegri, Guillermo MariaIcon ; Fugassa, Martín HoracioIcon
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Asociación Argentina de Zoonosis
Revista: Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes
ISSN: 2346-8858
e-ISSN: 1851-3638
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Los parásitos pertenecientes al género Alaria (clase Trematoda, familia Diplostomatidae) parasitan elintestino delgado de félidos, cánidos, mustélidos y prociónidos de Europa Australia y América. En la actualidad se han reportado varios casos de alariosis en humanos, por lo tanto este parásito representa un riesgo para la salud pública. Dada su importancia zoonótica, la identificación específica de los parásitos del género Alaria representa un desafío para los parasitólogos. Distintas especies de Alaria han sido halladas en América del Norte y del Sur: Alaria alata, A. mustelae, A. intermedia, A. marcianae, A. arisaemoides, A.canis (sin. A. americana) y A. taxideae. En Argentina el primer hallazgo de Alaria sp. data del año 1963 aislándose de perro (Canis familiaris) y posteriormente se describe A. alata en zorro de monte (Cerdocyon thous) y en gato montés (Oncyfelis geoffroyi). Además, en un estudio reciente se hallaron huevos Alaria sp. en heces de diferentes carnívoros silvestres del Noreste Argentino. Si bien el adulto de Alaria spp. presenta caracteres morfológicos que permiten identificar especie, no siempre se puede contar con este estadio y hay escasos datos morfológicos y morfométricos del resto de los estadios. En este trabajo se utilizó la amplificación y secuenciación de un fragmento de ADN mitocondrial para generar la primera información genómica de Alaria sp. procedente de materia fecal de zorro gris pampeano de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Palabras clave: Zoonosis , Huevos , Información Genómica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 118.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/59291
URL: http://www.aazoonosis.org.ar/wp-content/uploads/2013/05/Zoo-2015-2-completa-ok.p
URL: https://www.aazoonosis.org.ar/2013/05/revista-argentina-de-zoonosis-y-enfernedad
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Petrigh, Romina Sandra; Scioscia, Nathalia Paula; Denegri, Guillermo Maria; Fugassa, Martín Horacio; Primera secuencia de ADN mitocondrial de Alaria alata procedente de zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) de Argentina; Asociación Argentina de Zoonosis; Revista Argentina de Zoonosis y Enfermedades Infecciosas Emergentes; X; 2; 8-2015; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES