Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Propuesta para el estudio comparativo del recurso hídrico subterráneo. Ejemplo de caso: cuencas de los arroyos Langueyú y Del Azul

Título: Proposal for the comparative study of groundwater resources: Case example: basins of the Langueyú and Del Azul streams
Barranquero, Rosario SoledadIcon ; Varni, Marcelo Raúl; Pardo Almudí, Rafael; Vega, Rocío MarisolIcon ; Zabala, Maria EmiliaIcon ; Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
Revista: Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente
ISSN: 1851-7838
e-ISSN: 2422-5703
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
Dada la complejidad de la evaluación integral de los recursos hídricos, es necesario que los estudios hidrogeológicos a nivel de cuenca se enriquezcan con el análisis regional, por ejemplo a través de la comparación entre cuencas de una región. Se planteó como objetivo del trabajo elaborar una propuesta para el estudio comparativo del recurso hídrico subterráneo y analizarla a través del ejemplo de caso de las cuencas de los arroyos Langueyú y Del Azul. Los aspectos definidos para la comparación fueron: litología, hidrodinámica, hidroquímica e influencia antrópica. Se consideraron mediciones de niveles freáticos y análisis fisicoquímicos en redes de monitoreo del agua subterránea; se analizaron los impactos potenciales al sistema según las características del medio físico y las actividades antrópicas. De acuerdo a los resultados, en ambas cuencas la disponibilidad de agua subterránea está dada por dos ambientes hidrogeológicos (fisurado y poroso); el modelo conceptual hidrodinámico e hidroquímico es similar. En tanto, existen diferencias respecto a las dimensiones de los servicios sanitarios en los centros urbanos (consumo y efluentes domiciliarios) y las principales cargas contaminantes potenciales. Se concluyó que a nivel regional es importante profundizar el estudio en el uso y la gestión del recurso, ya que las diferencias relevantes se presentaron en este aspecto, no en sus características naturales. El trabajo permitió tanto sistematizar la información con que cuenta el grupo de trabajo, como probar que la comparación es un camino metodológico posible para trabajar posteriormente con otras cuencas del faldeo de las Sierras de Tandilia en la elaboración de propuestas de gestión conjuntas.
 
The integral water resources evaluation requires that the hydrogeological studies at the basin level will join regional analysis, for example through comparison analysis between basins of a region. The objective of this work was to elaborate a proposal for the comparative study of the groundwater resources and to analyze it through the case example in the basins of the Langueyú and Del Azul streams. The aspects defined for comparison were: lithology, hydrodynamic, hydrochemistry and anthropogenic influence. Groundwater levels and physicochemical analysis at monitoring networks was considered; the potential impacts to the system were analyzed according to the physical characteristics and human activities. According to the results, in both basins groundwater availability is given by two hydrogeological environments (fissured and porous); the hydrodynamic and hydrochemical conceptual model is similar. Meanwhile, there are differences in the dimensions of urban sanitation services (sewer and potable water network) and the main potential pollutant loads. It was concluded that at the regional level it is important to deepen the study on the resource use and management, since the differences were relevant in this respect, not their natural characteristics. The work allowed both to systematize the information available to the working group, and to prove that the comparison is a possible methodological way to work later with other basins of the Tandilia hills in the elaboration of joint management proposals.
 
Palabras clave: Cuenca , Llanura Pampeana , Análisis Regional , Estudio Comparativo , Gestión de Los Recursos Hídricos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 509.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/59177
URL: http://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/117
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Barranquero, Rosario Soledad; Varni, Marcelo Raúl; Pardo Almudí, Rafael; Vega, Rocío Marisol; Zabala, Maria Emilia; et al.; Propuesta para el estudio comparativo del recurso hídrico subterráneo. Ejemplo de caso: cuencas de los arroyos Langueyú y Del Azul; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 37; 12-2016; 45-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES