Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Review of the palaeoenvironmental reconstruction of Late Quaternary marine sequences, Tierra Del Fuego (Argentina)

Título: Revisión de la reconstrucción paleoambiental de secuencias marinas del cuaternario tardío, Tierra del Fuego (Argentina)
Candel, Maria SoledadIcon ; Borromei, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 08/2016
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Este trabajo es una revisión actualizada del conocimiento sobre la evolución y desarrollo de los paleoambientes durante la ingresión marina del Holoceno y su posterior regresión en Tierra del Fuego. Durante la incursión marina ca. 8.000 años cal AP, la vegetación en las zonas costeras a lo largo del Canal Beagle estuvo dominada por el bosque de Nothofagus con escasos arbustos y hierbas, mientras que en la costa atlántica la estepa fue sustituida por un bosque de Nothofagus relativamente abierto. Las asociaciones acuáticas desarrolladas durante el Holoceno Temprano–Medio se caracterizaron por una escasa ocurrencia de componentes marinos, especialmente quistes de dinoflagelados, sugiriendo el desarrollo de ambientes estuarinos de baja energía y salinidad , afectados por la descarga de agua de los glaciares. Después de los 6.000 años cal AP, se observó un aumento en el número de especies acuáticas con dominancia de quistes de dinoflagelados Peridiniales, lo que sugiere el desarrollo de ambientes marinos marginales con baja a moderada salinidad y alto contenido de nutrientes. Durante los últimos 1.000 años cal AP, la vegetación litoral a lo largo del Canal Beagle mostró el predominio de un bosque abierto de Nothofagus y turberas, mientras que en el noreste de la costa atlántica se desarrolló una vegetación de estepa bajo condiciones ambientales menos húmedas y relacionadas al evento marino regresivo. Estas asociaciones tienen una composición similar a las observadas en los sedimentos modernos del Canal Beagle y sugiere que las condiciones paleoambientales fueron comparables a las actuales.
 
This work is an updated review of the knowledge on the evolution and development of palaeoenvironments during the Holocene marine ingression and posterior regressive event in Tierra del Fuego. During the beginning of the marine transgression, ca. 8000 cal yr BP, the vegetation in the southern coastal areas along the Beagle Channel was mainly arboreal with dominance of Nothofagus forest and scarcity of shrub and herbaceous communities, while in the northeastern Atlantic coast, the treeless steppe was replaced by a relatively open Nothofagus forest. The Early–Middle Holocene aquatic assemblages were characterized by a scarce occurrence of marine components, especially dinoflagellate cysts, suggesting the development of low energy estuarine environments with low-salinities affected by glacier meltwater discharge. After 6000 cal yr BP, an increase in the number of aquatic species was observed with dominance of Peridiniales dinoflagellate cysts, indicating the establishment of marginal marine environments with low to moderate salinities and high nutrient levels. During the last 1000 cal yr BP, the littoral vegetation along the Beagle Channel showed an open Nothofagus forest and the development of peatlands, while in the northeastern Atlantic coast the steppe vegetation developed under less humid environmental conditions related to the marine regressive event. These assemblages have a similar composition to those observed in modern sediments of the Beagle Channel and suggest palaeoenvironmental conditions comparable to today.
 
Palabras clave: Palaeoenvironments , Marine Sequences , Late Quaternary , Tierra del Fuego
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 33.06Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/59147
URL: http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/112
DOI: http://dx.doi.org/10.5710/PEAPA.16.08.2016.112
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Articulos(INGEOSUR)
Articulos de INST.GEOLOGICO DEL SUR
Citación
Candel, Maria Soledad; Borromei, Ana Maria; Review of the palaeoenvironmental reconstruction of Late Quaternary marine sequences, Tierra Del Fuego (Argentina); Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 16; 2; 8-2016; 184-201
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES