Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas

Título: Building questions along the way. Native and scientific communities
Guichon, Ricardo AnibalIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Más allá de las particularidades y experiencias que cada uno pueda tener en la relación entre comunidades originarias y comunidades de investigadores lo que aquí plantearemos es la posibilidad explorar nuestro “hacer-pensar” en términos de Najmanovich. Nuestro análisis estará guidado por el diálogo entre algunas experiencias personales y lecturas fuera del ámbito arqueológico “tradicional”. Se trata de un espacio exploratorio donde Lederach trajo su perspectiva sobre los “conflictos sociales complejos”; Nato y colaboradores aspectos interesantes surgidos desde la “mediación comunitaria”; y por último Morín, Capra, García y Najmanovich sus perspectivas sobre “complejidad”. Nuestra travesía se inicia con lo la dinámica del Modelo Lineal de la relación entre comunidades originarias (CO) y científicas (CI). El siguiente paso nos llevará a la judicialización y otras formas de abordar conflictos. Luego avanzaremos sobre posibles actitudes frente al conflicto. Aquí ingresaremos en un modelo no lineal de la relación entre CO y CI. Todo este recorrido para llegar a algo en construcción espacios de diálogo.
 
Aside from the experiences and attitudes that each individual might have towards the relationship between indigenous communities and researchers, we present the need to rethink the “scenarios” where we are interact. Our analysis will be guided by the dialogue between personal experiences and ideas brought by specific authors outside the archaeological literature. This is an analysis, where Lederach´s perspective on the “complex social conflicts” is explored; the” community mediation” of Nato and coauthors is introduced and finally Morín, Capra, Garcia and Najmanovich gave their perspectives on “complexity”. Our journey begins with what we call linear model of the relationship between indigenous (CO) and scientific (CI) communities. The next step takes us to the “prosecution” and other ways of dealing with conflicts. Then we advance through the different attitudes towards the conflict. Here we enter into a nonlinear model of the relationship between CO and CI. This journey to get to something called “Building spaces for dialogue”.
 
Palabras clave: Bioantropologia; , Patagonia; , Conflictos; , Perspectivas Complejidad.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 387.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58871
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/13682
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Guichon, Ricardo Anibal; Construyendo preguntas en el camino : comunidades originarias y científicas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 9; 2; 12-2016; 27-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES