Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas públicas, desarrollo y cooperativas agrarias: Argentina: 1955-1966

Ivickas Magallan, MaximilianoIcon
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
Revista: Anuario
ISSN: 1666-6836
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El derrocamiento de Juan Domingo Perón en septiembre de 1955 abrió un nuevo escenario político, económico y social en la Argentina. La modernización aparecía como premisa central en la sucesión de gobiernos dictatoriales y democráticos que condujeron el país hasta 1966. En este marco, las transformaciones en el agro se aceleraron. Para lograr este objetivo se pusieron en marcha programas gubernamentales de mecanización y tecnificación, que tuvieron considerable impacto en el sector rural. En esos programas era clara la influencia de las ideas desarrollistas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), creada en 1948 y del argentino Raúl Prebisch. La progresiva liberación de los mercados, el fomento a la inversión extranjera, los beneficios fiscales a las empresas transnacionales y el ahorro interno, formaban parte del nuevo modelo económico. Las cooperativas agrarias no fueron ajenas a estas modificaciones macroeconómicas que se produjeron luego de 1955, cuando las políticas proteccionistas y de intervención estatal beneficiaban al sector. Este trabajo propone analizar el impacto de las políticas estatales “de desarrollo” en las cooperativas rurales entre 1955 y 1966, profundizando en algunos aspectos de la región pampeana. Interesa reconocer el rol del Estado en la gestión de políticas públicas, cuando los intentos por estabilizar el sistema político caracterizaron al período mencionado. Para alcanzar los objetivos planteados, fueron utilizados programas agrarios oficiales, debates en los diarios de sesiones parlamentarias y diversas publicaciones periódicas de la época.
 
The overthrow of Juan Domingo Peron in September 1955 opened a new political, economic and social scenario in Argentina. The modernization appeared as central premise in succession of dictatorial and democratic leading the country until 1966. In this context, changes in agriculture accelerated. To achieve this goal, government devoted great efforts to mechanization and automation, which had considerable impact on the rural sector going. These programs were clearly influenced by the ideas of the Economic Commission for Latin America (ECLA), established in 1948 and the Argentine Raul Prebisch.Progressive liberalization of markets, promoting foreign investment, tax benefits transnational corporations and domestic savings were part of the new economic model. Agricultural cooperatives were not immune to these macroeconomic changes that occurred after 1955, when protectionism and state intervention policies benefited the sector. This work aims to analyze the impact of state policies “development” in rural cooperatives between 1955 and 1966, delving into some aspects of the Pampas and also recognize the role of the state in the management of public policies, when attempts to stabilize the political system characterized the period in question. To achieve the objectives, official agrarian programs, debates in newspapers of parliamentary sessions and various periodicals of the time were used.
 
Palabras clave: Politicas Publicas , Desarrollo , Cooperativas Agropecuarias
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 217.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58661
URL: http://www.cehsegreti.org.ar/archivos/FILE_00000463_1520533225.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ivickas Magallan, Maximiliano; Políticas públicas, desarrollo y cooperativas agrarias: Argentina: 1955-1966; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario; 15; 8-2015; 51-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES