Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las lenguas inmigratorias en la Argentina: El caso de los alemanes del Volga

Hipperdinger, Yolanda HaydeeIcon
Fecha de publicación: 03/03/2017
Editorial: Aalborg Universiteit
Revista: Sociedad y Discurso
ISSN: 1601-1686
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
En este artículo nos ocupamos de la notoria tendencia general hacia el desplazamiento de las lenguas de origen desencadenada por la recepción masiva de inmigración ultramarina en la Argentina, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En ese marco, nos centramos en el proceso de mantenimiento y cambio de lengua de una comunidad inmigratoria atípicamente conservadora, la comunidad alemana del Volga, que recién en las últimas décadas se inscribió de modo decidido en la tendencia general. Procuramos periodizar las diversas etapas de la trayectoria sociolingüística de esta comunidad y analizamos en particular las manifestaciones más actuales del proceso, en momentos en que cobra creciente visibilidad el interés comunitario por la recuperación de contenidos culturales propios.
 
We deal, in this article, with the noticeable general tendency towards the displacement of ancestral languages triggered by the mass reception of transatlantic immigration in Argentina, in the late nineteenth century and early twentieth. In this context, we focus on the process of language maintenance and shift in an atypically conservative immigrant community, the Volga German community, which only in recent decades determinedly enrolled in the general trend. We tried to periodize the various stages of sociolinguistic trajectory of this community, analyzing particularly the latest manifestations of the process at a time when the community interest in the recovery of own cultural contents is visibly increased.
 
Palabras clave: Argentina , Inmigración Masiva , Alemanes del Volga , Mantenimiento y Cambio Lingüísticos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 394.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58655
URL: https://journals.aau.dk/index.php/sd/article/view/1851/1439
DOI: https://doi.org/10.5278/ojs.s%20&%20d.v0i30.1851
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Hipperdinger, Yolanda Haydee; Las lenguas inmigratorias en la Argentina: El caso de los alemanes del Volga; Aalborg Universiteit; Sociedad y Discurso; 30; 3-3-2017; 92-114
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES