Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comunidad obrera, género y políticas asistenciales: Comodoro Rivadavia, 1922-1932

Título: Working-class community, gender and welfare policies: a historical approach: Comodoro Rivadavia, 1922-1932
Andújar, Andrea NormaIcon
Fecha de publicación: 09/2015
Editorial: Programa de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
Revista: Archivos
ISSN: 2313-9749
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este artículo explora el problema histórico de las comunidades obreras y las políticas asistenciales desplegadas por el empresariado a favor de los trabajadores y sus familias a partir en un caso específico: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) en Comodoro Rivadavia entre 1922 y 1932. Inscripto en la historia social con perspectiva de género, se interroga por la manera en que las y los trabajadores petroleros gravitaron en la edificación de esa comunidad. Busca comprender asimismo, cómo en el trazado, alcances y límites de la política asistencial implementada en la petrolera estatal durante ese lapso, incidieron demandas por derechos labradas en base a su experiencia y en las negociaciones y conflictos que, abierta o solapadamente, libraron contra sus patrones para hacerlos valer.
 
This article explores the historical problem of working-class communities and the welfare policies undertaken by employers towards workers and their families in a specific case: the Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) in Comodoro Rivadavia between 1922 and 1932. It combines a social history approach with a gender perspective in order to examine how petroleum workers affected the building of that community. It also examines the ways workers’ claiming for rights related to the layout, scope and limits of the welfare policy implemented in the state petroleum company during that period. It argues that their social experience played a crucial role in daily, implicitly or explicitly negotiations and conflicts around their fight for rights.
 
Palabras clave: Comunidad , Obrera , Genero , Petroleo , Comodoro Rivadavia , Politica Asistencial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 229.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58644
URL: http://www.archivosrevista.com.ar.ca1.toservers.com/contenido/wp-content/uploads
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Andújar, Andrea Norma; Comunidad obrera, género y políticas asistenciales: Comodoro Rivadavia, 1922-1932; Programa de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; Archivos; 7; 9-2015; 59-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES