Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“La Virgen tiene que salir” : traslado del culto de la Virgen Urkupiña de un ámbito doméstico a un espacio institucional en San Carlos de Bariloche (1994-2016)

Título: "The Virgin has that exit" transfer of the cult of the Virgin Urkupiña of a field home to a space institutional in San Carlos of Bariloche (1994-2016)
Barelli, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
Revista: Revista Pilquen
ISSN: 1851-3123
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
La migración boliviana en San Carlos de Bariloche se registra desde fines del siglo XX, teniendo una presencia más relevante en las dos últimas décadas de este siglo. Durante ese período, las familias migrantes no sólo se asenta­ron en las márgenes del ejido urbano, engrosando los sectores más vulnera­bles de la ciudad sino que junto con ellas también trasladaron sus creencias y devociones, entre las que se encuentra la Virgen de Urkupiña. Al culto mariano lo abordamos desde las prácticas católicas de “religiosidad” o “piedad popular” que forman parte de las creencias y prácticas religiosas colectivas de distintos grupos sociales; y como dispositivo cultural y religio­so que construye pertenencia, resignifica comportamientos simbólicos y sacraliza el espacio local. En esa línea, en el presente artículo nos propo­nemos avanzar en el estudio de esta devoción desde la apropiación y sacra­lización del espacio público, a partir de su incorporación en el 2015 de su práctica cultural al calendario litúrgico parroquial, haciendo hincapié en la reconfiguración de roles en la familia iniciadora del culto y la comunidad migrante devota y la creación de la Pastoral Boliviana dentro de la Pastoral de Migraciones diocesana. La metodología que utilizaremos será el análisis de entrevistas orales a referentes claves (representares de institución reli­giosa y migrantes devotos y no devotos) y la observación participante del culto.
 
It migration Bolivian in San Carlos of Bariloche is records from late of the century XX, having a presence more relevant in the two last decades of this century. During that period them families migrant not only is settled in the margins of the ejido urban, thickening them sectors more vulnerable of the city but together with them also moved their beliefs and devotions, between which is the Virgin of Urkupiña. We are dealing with the Marian cult from the Catholic practices of “religiosity” or “popular piety” that are part of the beliefs and collective religious practices of different social groups; and as cultural and religious building belonging, reconsider symbolic behaviors and consecrated the local space. In that vein, in the present article we intend to advance in the study of this devotion from the appropriation and sacralization of the public space, from its incorporation in 2015 from their cultural practice to the parish liturgical calendar, with an emphasis on the reconfiguration of roles in the initiator of the cult and the migrant community devoted family and the creation of the Bolivian Ministry within the Diocesan Pastoral of migrations. The methodology that we use will be the analysis of oral interviews with related keys (representatives of religious institution and devout and not devout migrants) and the participant observation of the cult.
 
Palabras clave: Urkupiña , Bariloche , Sacralidad , Territorio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.927Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58587
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/1652
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6051737
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Barelli, Ana Inés; “La Virgen tiene que salir” : traslado del culto de la Virgen Urkupiña de un ámbito doméstico a un espacio institucional en San Carlos de Bariloche (1994-2016) ; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Revista Pilquen; 20; 2; 7-2017; 39-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES