Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cambios en la comunidad de arañas (Arachnida: Araneae) en períodos de barbecho y de cultivos de soja en el Norte de Santa Fe, Argentina

Almada, Melina SoledadIcon ; Gonzalez, AldaIcon ; Corronca, Jose AntonioIcon
Fecha de publicación: 11/2015
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Agronomía
Revista: Revista de la Facultad de Agronomía
ISSN: 0041-8676
e-ISSN: 1669-9513
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
El objetivo de este trabajo fue demostrar si existe un patrón de cambio en la comunidad de arañas y a nivel de gremios en los ciclos de sucesión barbecho (B)/soja (S) (B1/S1/S2/B2) y observar si los períodos de barbecho sirven como refugio para que la comunidad de arañas se pueda restablecer en períodos de cultivo. El estudio se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA-INTA) Reconquista (Santa Fe-Argentina), en lotes que presentaban la misma sucesión de cultivo/barbecho durante 2009/2010. En cada período las arañas fueron recolectadas mediante trampas de caída y aspirador. Se recolectaron un total de 4439 arañas en 23 familias y 148 especies/morfoespecies. El cultivo de soja presentó mayor abundancia de arañas (B1= 512; S1= 1289; S2= 1363; B2= 1275) y riqueza de especies (B1=79, S1=92, S2=89; B2=80) que los períodos de barbecho. La abundancia/trampa mostró diferencias significativas entre los períodos de barbecho (B1-B2) y la riqueza de especies/trampa entre B1-S1 y B1-B2. Los valores de disimilitud mostraron una disminución desde B1hacia B2 donde las familias Lycosidae, Araneidae, Linyphiidae, Philodromidae, Pisauridae y Tetragnathidae contribuyen en alta proporción (superior 37%). Siete gremios estuvieron presentes (Cazadoras deambuladoras, Cazadoras corredoras sobre el suelo, Tejedoras de telas orbiculares, Otras cazadoras, Tejedoras de telas en sábanas, Tejedoras de telas espaciales y Especialistas) mostrando su abundancia diferencias significativas en los diversos momentos del período estudiado. Este trabajo demuestra que períodos de descanso del cultivo constituyen una adecuada herramienta de rotación para tener presente al momento de implementar estrategias de manejo en cultivos de soja.
 
The aim of this study was to demonstrate whether there is a pattern of change in the community and guilds of spider in a succession of fallow and soybean crops (B1/S1/S2/B2). Also, to analyze whether fallow periods wouldserve as a refuge for the community of spiders and their recovery during cropping periods. The study was carry out in the Research Station of INTA Reconquista, (Santa Fe-Argentina), underfield conditions with similar succession crop/fallow during 2009/2010.In each period, spiders were collected using pitfall-traps and suction samples. We recorded 4439 spiders from 23 family and 148spp/morphospecies. The highest abundance of spiders (B1= 512; S1= 1289; S2= 1363; B2= 1275) and richness of species (B1=79, S1=92, S2=89; B2=80) were found during the cropperiods compared to fallow periods. The abundance per tramps showed significant differences between fallows periods (B1-B2). Richness of species per tramp was also significant among B1-S1 and B1-B2.Dissimilarity values showed a decrease from B1 to B2 where families Lycosidae, Araneidae, Linyphiidae, Philodromidae, Pisauridae and Tetragnathidae had the highest proportion (upper 37%). Seven guilds were found (Ambush hunters, Ground hunters, Orb web weavers, Other hunters, Sheet web weavers, Space web weavers and Specialists) and showed abundance significant differences in different moments between periods. This work demonstrates that resting periods constitute an appropriate crop rotation tool to keep in mind when implementing management strategies in soybean crops.
 
Palabras clave: Araneofauna , Glycine Max , Rotacion de Cultivos , Mip
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 178.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58483
URL: http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/449
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Almada, Melina Soledad; Gonzalez, Alda; Corronca, Jose Antonio; Cambios en la comunidad de arañas (Arachnida: Araneae) en períodos de barbecho y de cultivos de soja en el Norte de Santa Fe, Argentina ; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Agronomía; Revista de la Facultad de Agronomía; 115; 1; 11-2015; 55-56
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 117
Descargas: 40

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES