Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Colonialismo en Península Valdés: entre los proyectos defensivos y las tentativas comerciales (Patagonia norte, fines del siglo XVIII)

Título: Colonialism in Peninsula Valdés: between defensive plans and commercial atempts (north Patagonia, late 18th century)
Bianchi Villelli, Marcia ElianaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
Revista: Memoria Americana
ISSN: 0327-5752
e-ISSN: 1851-3751
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En la frontera sur del Virreinato del Río de la Plata, objeto del plan de colonización de la costa oriental patagónica de fines del siglo XVIII, se instalaron tres fuertes costeros. Este trabajo amplía las preguntas sobre uno de ellos, el Fuerte San José durante 1779-1810 (Chubut, Argentina). Más allá del carácter defensivo del plan español para reafirmar la presencia en la región, atendemos a la función del fuerte como resguardo en un puerto natural y de apoyo para la explotación de recursos marinos y de sal, disponibles en el área. Se estudió la documentación histórica de diversos archivos de los primeros doce años de funcionamiento del Fuerte. Como resultado se ha logrado discutir la relación entre la planificación colonial desde los centros administrativos y el desarrollo cotidiano, atendiendo a la incidencia efectiva de la presencia extranjera, las relaciones interétnicas, los emprendimientos productivos y el comercio colonial.
 
At the Viceroyalty of the Rio de la Plata southern border, target of the colonization plan of the eastern Patagonian coast in late 18th century, three coastal forts were setled. This paper broadens the questions about one of them, Fuerte San José (Valdés Peninsula, Chubut Province, Argentina). Beyond the defensive plan seeking to reafirm the Spanish presence in the region, we highlight the presence of the fort as shelter in a natural port and also as support for the exploitation of marine resources and salt, both available in the area Based in historical documents found in several archives, we have studied the first twelve years of operation in the Fort. As a result, the relationship between colonial planning coming from administrative centers and everyday development, atending to the actual incidence of foreign presence, interethnic relations, productive enterprises and colonial trade is been discussed.
 
Palabras clave: Costa Patagónica , Siglo Xviii , Fuerte San José , Defensa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.199Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58382
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/3913
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/10369
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-375120170001000
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Colonialismo en Península Valdés: entre los proyectos defensivos y las tentativas comerciales (Patagonia norte, fines del siglo XVIII); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 25; 1; 12-2017; 47-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES