Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Calidad del agua en el tramo bajo del río Negro (Chaco, Argentina)

Poi, Alicia Susana G.Icon ; Neiff, Juan JoseIcon ; Patiño, Carlos Alberto; Ramos, Abel OscarIcon
Fecha de publicación: 12/2003
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Revista: Facena
ISSN: 0325-4216
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Water quality in the lower stretch of the Negro River (Chaco, Argentine). The main physical, chemical and biological characteristics of surface waters were measured between November 1999 and May 2002 in four sampling sites located in the course of Negro River. At sites 1 and 2 wetlands and alluvial forest with low human occupation characterize the bordering landscape. Sites 3 y 4 were affected by domestic and industrial discharges, although in the last years tannin production was working at a reduce volume. The chemical composition of surface water was derived primarily from the rain seasonality and the wash-out of salt rich wetlands soil into the river channel. Conductivity was higher during the dry period than the rain period. Salinity varied between 82.7 mg.1-1 and 6500 mg.l-1. The mean concentration of total phosphorus was high (1053 µg.l-1) and pH was neutral or slightly alkaline. At site 4, organic matter content (COD = 385 mg.l-l ) increased significantly during the low water period. There were not found residues of 27 pesticides and organochlorine compounds on bottom sediments at sampling sites. Cadmium (Cd) and lead (Pb) content in bottom sediments fell below the detection limits. Chromium (Cr) content varied between 14 and 22 µg. g dry weight depending on study sites. Ten species of aquatic plants were collected at Site 1, which is characterized by low flow velocities. The macrophytes species richness decreased downstream. The occurrence of some macrophytes species such as Hydrocotyle ranunculoides and Ceratophyllum demersum was related to significant phosphorus availability. Chlorophyll a concentration, as indicator of phytoplankton biomass, was low at all study sites (minor than 20 µg.l-1).
 
Las principales características físicas, químicas y biológicas fueron medidas entre noviembre de 1999 y mayo de 2002 en 4 sitios ubicados en el cauce principal del río Negro. En los sitios 1 y 2 los humedales y bosques con baja ocupación humana constituyen el paisaje característico que bordea al curso principal. Los sitios 3 y 4 están afectados por descargas domésticas e industriales, aunque la producción de tanino fue de menor volumen en los últimos años. La composición química del agua superficial estuvo influenciada por la estacionalidad de las lluvias y el lavado de suelos ricos en sales de los humedales hacia el canal del río. La conductividad eléctrica del agua durante las sequías fue más alta que la registrada después de las lluvias. La salinidad fluctuó de manera semejante entre 82,7 mg.l-1 y 6500 mg.l-1. La concentración promedio de fósforo total fue alta (1053 µg.l-1) y el pH neutro o ligeramente alcalino. En el sitio 4, el contenido de materia orgánica (DQO=385 mg.l-1) aumentó significativamente durante el periodo de aguas bajas. No se encontraron residuos de 27 plaguicidas y compuestos organoclorados en los sedimentos del fondo de los sitios muestreados. El contenido de Plomo y Cadmio de los sedimentos estuvo debajo del límite de detección. Los valores de Cromo varió entre 14 y 22 µg.g de sedimento seco, dependiendo del sitio estudiado. Diez especies de plantas acuáticas fueron recolectadas en el Sitio 1 que se caracterizó por baja velocidad de flujo. La riqueza de macrófitas disminuyó aguas abajo. La ocurrencia de algunas especies, tales como Hydrocotyle ranunculoides y Ceratophyllum demersum, estuvo relacionada con la buena disponibilidad de fósforo. La biomasa de algas indicada por la concentración de clorofila a fue baja en todos los sitios estudiados (inferior a 20 µg.l-1).
 
Palabras clave: Ríos , Argentina , Calidad del Agua , Contaminación , River , Argentine , Water Quality , Pollution
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 460.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58319
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/3148
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Poi, Alicia Susana G.; Neiff, Juan Jose; Patiño, Carlos Alberto; Ramos, Abel Oscar; Calidad del agua en el tramo bajo del río Negro (Chaco, Argentina); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Facena; 19; 12-2003; 67-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES