Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hidroecosistemas de la Puna y Altos Andes de Argentina

Izquierdo, Andrea ElisaIcon ; Foguet, Javier; Grau, Hector RicardoIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: Fundación Miguel Lillo
Revista: Acta Geológica Lilloana
ISSN: 0567-7513
e-ISSN: 1852-6217
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
Los humedales son zonas en donde el agua es el principal factor que controla el ambiente así como biodiversidad asociada. Especialmente en zonas áridas como la Puna, estos sistemas son de enorme importancia para la biodiversidad y las poblaciones locales que dependen de los servicios ecosistémicos que éstos proveen. En éste trabajo presentamos un mapeo basado en clasificación de imágenes satelitales de los principales humedales de un área de 14.3 millones de ha de la Puna argentina: salares, lagos y lagunas y vegas. En base a esa información cuantificamos y caracterizamos éstos sistemas desde una perspectiva regional de uso del territorio y conservación. Nuestro análisis reporta 866.580 ha de humedales repartidos en 654.076 ha de salares (4,6% de la superficie del área de estudio), 40.486 ha de cuerpos de agua (0,28%), 61.123 ha de vega salitrosa (0,43%) y 110.895 ha de vegas (0.78%). A su vez la unión de áreas de diferentes clases colindantes resultó en 15 complejos de ?hidroecosistemas? que totalizan 634.851 ha, los cuales cuentan con zonas de transición entre clases que consideramos fluctuarán entre una y otra de acuerdo a la respuesta de los diferentes humedales a cambios climáticos estacionales y/opresiones antrópicas. Consideramos que la información básica del inventario de humedales y la consideración de los mismos como sistemas complejos funcionales en ?hidroecosistemas? son un aporte relevante a la conservación y manejo de estos ecosistemas de alto valor ecológico, económico, social y cultural.
 
Wetlands are areas where water is the primary factor controlling ecological functions. Especially in arid areas such as the Puna, these systems are extremely important for biodiversity and local populations that depend on ecosystem services these wetlands provide. Here, we present a map of wetlands based on satellite images classification of an area of 14.3 million ha in the Argentine Puna: salt flats, lakes and ponds and peatbogs. Based on this information, we quantify and characterize these systems from a regional perspective of land use and conservation. We report 866,580 ha of wetlands spread over 654,076 ha of salt flats (4.6% of the study area surface), 40,486 ha of water bodies (0.28%), 61,123 ha of “salty peatbogs” (0.43%) and 110, 895 ha of peatbogs (0.78%). In turn, the union of neighboring areas of different classes resulted in 15 complexes “hydro-ecosystems” totaling 634,851 ha, which have transitional areas between classes that fluctuate between them according to the response of different wetlands to seasonal weather changes and /or anthropic impact. This wetland inventory and its consideration as complex systems as functional “hydro-ecoystems” are a relevant contribution to the conservation and management of these ecosystems of high ecological, economic, social and cultural value; and could specifically contribute to the currently discussed wetlands law of Argentina.
 
Palabras clave: Salares , Lagos y Lagunas , Hidroecosistemas , Puna , Sig
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.479Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58267
URL: http://lillo.org.ar/publicaciones/acta-geologica-lilloana/v28n2/a03
URL: https://doi.org/10.30550/j.agl
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6186410
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Izquierdo, Andrea Elisa; Foguet, Javier; Grau, Hector Ricardo; Hidroecosistemas de la Puna y Altos Andes de Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 28; 2; 4-2016; 390-402
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES