Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública

Título: Native flora of Córdoba (Argentine) and its importance in public health
Konigheim, Brenda SalomeIcon ; Aguilar, Juan Javier; Batallan, Gonzalo; Almiron, Walter RicardoIcon ; Contigiani de Minio, Marta Silvia
Fecha de publicación: 01/2009
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
ISSN: 0014-6722
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Introducción y objetivos: En la búsqueda de nuevos agentes naturales con actividad antiviral y biopesticidas, se estudiaron los efectos inhibitorios sobre diferentes virus de importancia en salud publica (Virus Junín VJ, Virus herpes simple Tipo-I VHS-1, Virus encefalitis de San Luis VESL y Virus encefalitis equina venezolana VEEV) y la acción larvicida contra el mosquito vector de la Encefalitis de Saint Louis (Culex quinquefasciatus), de diferentes extractos obtenidos a partir de plantas nativas de Córdoba: Larrea cuneifolia, Aspidosperma quebrachoblanco, Mintostachys mollis y Verbascum thapsus. Resultados: L. cuneifolia tuvo actividad inhibitoria contra VJ, en cambio A. quebracho ?blanco, V. thapsus y M. mollis mostraron actividad inhibitoria sobre VEEV y VHS-1. Ninguna de las especies vegetales tuvo actividad sobre VESL. En cuanto a la actividad pesticida, todas las especies mostraron efecto larvicida, destacándose M. mollis y L. cuneifolia. Conclusión y discusión: Los resultados obtenidos en este estudio muestran que la flora de Córdoba podría ofrecer alternativas a los métodos utilizados habitualmente para el tratamiento de enfermedades autóctonas. Además, servirían como antecedente para la formulación de nuevos insecticidas más seguros para el medio ambiente y la salud humana, en sustitución de los productos sintéticos.
 
Introduction y objective: In the search for new natural products with antiviral and pesticide activity, we studied the inhibitory effects on different viruses of importance in health public (Junín virus VJ, herpes simplex type-I Virus VHSV-1, St. Louis encephalitis Virus VESL and Venezuelan equine encephalitis Virus VEEV) and the larvicide activity on Culex quinquefasciatus (St. Louis encephalitis virus vector) of different native plants: Larrea cuneifolia, Aspidosperma quebracho-blanco, Verbascum thapsus and Mintostachys mollis. Result: L. cuneifolia had inhibitory activity on VJ, however A. quebracho-blanco, V. thapsus and M. mollis showed inhibitory activity against VEE and HSV-1. None of the plants extracts had activity on ESL. Regarding pesticide activity, all species showed effect larvicidal, in particular M. mollis and L. cuneifolia. Conclusions y discussion: The results of this study show that the flora of Cordoba could offer alternatives to methods for the treatment of autochthonous diseases. Would also serve to the formulation of new insecticide safer for the environment and human health, instead of synthetic products.
 
Palabras clave: Larrea Cuneifolia , Aspidosperma Quebracho Blanco , Mintostachy Mollis , Verbascum Thapsus , Actividad Pesticida , Actividad Antiviral
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 106.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58127
URL: http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/Rev.2009_Supl.1/2009_vol66_supl.fora.htm
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Konigheim, Brenda Salome; Aguilar, Juan Javier; Batallan, Gonzalo; Almiron, Walter Ricardo; Contigiani de Minio, Marta Silvia; La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas; 66; Supp. 1; 1-2009; 35-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES