Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina

Título: Capacity Building for Monitoring Water Quality in Vulnerable Communities in Argentina
Portapila, Margarita IsabelIcon ; Marín, Juan Carlos; Omelianiuk, Sonia; Orta, Melisa VictoriaIcon ; Escobar, Hernán
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Waterlat-Gobacit Network
Revista: Waterlat-Gobacit
ISSN: 2056-4856
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

Teniendo presente los usos del agua como bien social y la importancia que ella significa para las personas y comunidades, el caso de intervención que se presenta en este estudio se lleva a cabo en la región sur de la Provincia de Santa Fe, en la cuenca baja del Río Carcarañá. El problema que ocupa a la presente investigación está relacionado con la calidad del agua para consumo en las comunidades elegidas para realizar el estudio, que presentan niveles elevados de arsénico y su incidencia en la calidad de vida de sus habitantes. Asimismo con la importancia de la comprensión y concientización por parte de la población de la problemática que permite el empoderamiento de la misma como herramienta de transformación social. Se llevó a cabo una innovación socio-técnica consiste en trabajar con estudiantes y docentes de Escuelas de Enseñanza Media de distintas localidades ubicadas en la cuenca del Río Carcarañá. El objetivo es fomentar el involucramiento de las comunidades en la solución de sus propios problemas a través de distintas herramientas y lograr la participación de un actor que no suele formar parte de la gobernabilidad del agua, el estudiante de nivel medio, pero que sin embargo es un afectado directo de la mala calidad de la misma y tiene la potencialidad de replicar los conocimientos adquiridos durante este trabajo participativo, al resto de la comunidad.
Palabras clave: Agua y Saneamiento , Innovaciones Sociotécnicas , Desigualdad , Vulnerabilidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.726Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58003
URL: http://waterlat.org/WPapers/WPSPIDES213.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Portapila, Margarita Isabel; Marín, Juan Carlos; Omelianiuk, Sonia; Orta, Melisa Victoria; Escobar, Hernán; Desarrollo de Capacidades para Monitorear la Calidad del Agua en Comunidades Vulnerables en Argentina; Waterlat-Gobacit Network; Waterlat-Gobacit ; 2; 13; 12-2015; 17-109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES