Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Daño en invertebrados bentónicos en la captura incidental de la pesquería de vieira patagónica

Título: Damage to benthic invertebrates in the Patagonian scallop fishery bycatch
Escolar, MarianaIcon ; Schwartz, Matías; Marecos, Angel CesarIcon ; Herrera, Susana; Díaz, Ronaldo; Schejter, LauraIcon ; Campodónico, Silvana; Bremec, Claudia SilviaIcon
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
Revista: Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero
ISSN: 0325-6375
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
La captura de la pesquería de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica), del mar Argentino, se procesa mecánicamente a bordo donde las especies no objetivo y las vieiras que no alcanzan la talla comercial se separan con rolos selectores y descartan al mar. El objetivo del presente trabajo fue analizar el daño directo que se provoca a las principales especies de invertebrados de la captura incidental, diferenciando entre el daño que ocasiona el arrastre y el que genera el proceso de selección a bordo. Las submuestras se tomaron durante las campañas de evaluación que se realizaron en 2012 a bordo de buques comerciales equipados con distintos sistemas de procesos de selección. El erizo Sterechinus agassizii, organismo con estructura corporal muy frágil, fue la especie más afectada. Se observó que muchos invertebrados bentónicos son retenidos por el proceso de selección a bordo, pasando a la etapa de procesamiento final, por lo que no sobreviven. Un punto adicional de descarte en unos de los buques permite que la mayoría de las especies retornen al mar con un daño similar al que llegaron a cubierta. El nivel de daño varió de una especie a otra, e incluso dentro de una misma especie, varió con la talla. El nivel de daño es especie-específico y está relacionado con la morfología de los individuos.
 
La captura de la pesquería de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica), del mar Argentino, se procesa mecánicamente a bordo donde las especies no objetivo y las vieiras que no alcanzan la talla comercial se separan con rolos selectores y descartan al mar. El objetivo del presente trabajo fue analizar el daño directo que se provoca a las principales especies de invertebrados de la captura incidental, diferenciando entre el daño que ocasiona el arrastre y el que genera el proceso de selección a bordo. Las submuestras se tomaron durante las campañas de evaluación que se realizaron en 2012 a bordo de buques comerciales equipados con distintos sistemas de procesos de selección. El erizo Sterechinus agassizii, organismo con estructura corporal muy frágil, fue la especie más afectada. Se observó que muchos invertebrados bentónicos son retenidos por el proceso de selección a bordo, pasando a la etapa de procesamiento final, por lo que no sobreviven. Un punto adicional de descarte en unos de los buques permite que la mayoría de las especies retornen al mar con un daño similar al que llegaron a cubierta. El nivel de daño varió de una especie a otra, e incluso dentro de una misma especie, varió con la talla. El nivel de daño es especie-específico y está relacionado con la morfología de los individuos.
 
Palabras clave: Vieira Patagonica , Zygochlamys Patagonica , Captura Incidental , Daño , Bentos , Buques Factoria , Pesquería de Vieira Patagónica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.127Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57794
URL: http://www.inidep.edu.ar/investigacion/publicaciones-cientificas/414-revista-ini
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Escolar, Mariana; Schwartz, Matías; Marecos, Angel Cesar; Herrera, Susana; Díaz, Ronaldo; et al.; Daño en invertebrados bentónicos en la captura incidental de la pesquería de vieira patagónica; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Revista de Investigacion y Desarrollo Pesquero; 30; 11-2017; 53-73
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES