Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción de saber en psicoanálisis: un estudio de tesis Lacanianas argentinas

Savio, Ana KarinaIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Estudios de Lingüística Aplicada
ISSN: 0185-2647
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Este artículo investiga el modo en que las citas aparecen en un grupo de tesis escritas por psicoanalistas lacanianos argentinos. Nos interesa caracterizar no solamente la manera en que se manifiesta la práctica de citación en el corpus seleccionado sino también las particularidades que esta práctica presenta en su relación con el discurso psicoanalítico, dado que los rasgos discursivos de este campo no siempre coinciden con las exigencias que las instituciones universitarias demandan en torno a la escritura. Siguiendo la clasificación propuesta por Swales (1990), elaboramos categorías de análisis más precisas que nos han permitido identificar algunas peculiaridades del psicoanálisis. En las tesis analizadas, encontramos que la interdisciplinariedad, las citas integradas y las citas textuales ocupan un lugar destacado. Asimismo, identificamos ciertas prácticas de citación (citas sin referencias, citas con límites enunciativos difusos y citas sin nexo) que no se avienen al imaginario académico.
 
This paper investigates the way in which citations appear in a number of theses written by Argentine Lacanian psychoanalysts. We are interested in describing not only the way citations are handled in the selected corpus but also the characteristics of this practice in relation to the psychoanalytic discourse, as the features of the latter do not always meet the requirements of universities as regards writing. Following the classification by Swales ([1990] 1993), we have developed more precise analytical categories that allowed the identification of some peculiarities of psychoanalysis. In the theses analysed, we found that interdisciplinarity, as well as integrated and textual quotations, are all prominent features. We also identified certain practices — unreferenced quotations, quotations with diffuse enunciative boundaries, and unrelated quotations — i.e., quotations not academically related to the study subject
 
Palabras clave: Tesis , Psicoanálisis , Citaciòn , Discurso Académico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 671.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57767
URL: http://ela.cele.unam.mx/index.php/ela/article/view/155
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Savio, Ana Karina; La construcción de saber en psicoanálisis: un estudio de tesis Lacanianas argentinas; Universidad Nacional Autónoma de México; Estudios de Lingüística Aplicada; 61; 7-2015; 139-164
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES