Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Descripción y explicación en el estudio de dos lenguas chaqueñas pilagá (guaycurú) y wichí (mataguaya)

Vidal, Alejandra SilviaIcon
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Sociedad Argentina de Lingüística
Revista: Rasal Lingüística
ISSN: 0327-8794
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

El propósito de este trabajo es analizar los sistemas de marcación pronominal en dos lenguas habladas en la región del Chaco: pilagá y wichí. La discusión respecto del alineamiento pronominal (alignment) focaliza los contrastes que pueden trazarse entre ambas, de las cuales se ha dicho que responden a una configuración semánticamente orientada, la primera y sintácticamente orientada, la segunda. Un objetivo de este artículo es examinar datos sobre estas lenguas, a partir de un tema de interés para la tipología( Comrie 1981, Dryer y Haspelmath 2011). En segundo lugar, mostrar posibles semejanzas entre ambos sistemas, sugiriendo conexiones históricas en la marcación de argumentos a partir de la hipótesis del Chaco como área lingüística (Comrie, Golluscio, González y Vidal 2010:86; Golluscio y Vidal en prensa a y b ). No obstante, como presentan particularidades no muy discutidas en la literatura tipológica sobre los sistemas de alineamiento (Donohue y Wichmann 2008, Siewierska 2011, entre otros) ni en los trabajos comparativos sobre las lenguas del área, un tercer objetivo es combinar la explicación con la descripción de los aspectos estrictamente lingüísticos de las construcciones tratadas, fundamentando nuestro análisis en una perspectiva dinámica, no-autónoma del lenguaje.
Palabras clave: Pilagá , Wichí , Alineamiento Sintáctico , Alineamiento Semántico , Gramaticalizacion , Lexicalizacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.906Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57653
URL: http://lenguapilaga.com.ar/-descargas/publicaciones/2010_Descripci%C3%B3n-y-expl
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Vidal, Alejandra Silvia; Descripción y explicación en el estudio de dos lenguas chaqueñas pilagá (guaycurú) y wichí (mataguaya); Sociedad Argentina de Lingüística; Rasal Lingüística; 2010; 1-2; 10-2010; 135-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES