Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Quantifying the motor efficiency via information theory

Soria, Verónica D.; Navarro, Cecilia M.; Pizá, Alvaro GabrielIcon ; Lucianna, Facundo AdriánIcon ; Ruiz, Gabriel Alfredo; Farfan, Fernando DanielIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Sociedad Argentina de Bioingeniería
Revista: Revista Argentina de Bioingeniería
ISSN: 2591-376X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
En este trabajo se propone un método para cuantificar la eficiencia motriz, basado en métricas específicas de la teoría de la información. Así, una medida de información es obtenida a partir de registros electromiográficos (EMG) y características cinemáticas de la actividad motora. Las señales de EMG fueron obtenidas del músculo deltoides medio durante contracciones dinámicas evocadas por elevaciones laterales (movimientos de abducción y aducción del brazo) en el plano escapular. Esta actividad motora fue realizada a diferentes velocidades y bajo diferentes condiciones de carga. La eficiencia de la actividad motora fue evaluada para cada situación. El método propuesto resultó adecuado para situaciones en el cual la actividad motora es realizada bajo condiciones no estacionarias (contracciones dinámicas).
 
A method based on Information Theory for quantify the movement efficiency was proposed. The measurement of information provides a quantitative metric of motor efficiency. This measure is obtained from electromyographic (EMG) recordings and the kinematic of motor activity. Here, the EMG signals from middle right deltoid were recorded during dynamic contraction. These contractions were evoked by abduction-adduction arm movements at scapular plane. The arm movements were realized at different speeds and under different loading conditions. The efficiency of motor activity was then evaluated for each situation. The proposed method is suitable for situations in which motor activity is performed under non-stationary conditions (dynamic contractions).
 
Palabras clave: Teoría de La Información , Contracciones Dinámicas , Músculo Deltoide
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.116Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57639
URL: http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/article/view/98
Colecciones
Articulos(INSIBIO) [487]
Articulos de INST.SUP.DE INVEST.BIOLOGICAS
Citación
Soria, Verónica D.; Navarro, Cecilia M.; Pizá, Alvaro Gabriel; Lucianna, Facundo Adrián; Ruiz, Gabriel Alfredo; et al.; Quantifying the motor efficiency via information theory; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 21; 2; 12-2017; 25-29
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 69
Descargas: 22

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal
Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES